Programa
Documentos, exposiciones y balances
- Cuenta Mesa Directiva Nacional – Dr. Patricio Meza, Presidente Nacional
- Cuenta Fondo de Solidaridad Gremial – Dra. Inés Guerrero, Presidenta Fondo Solidaridad Gremial
- Cuenta FALMED – Dra. Carolina del Castillo, Secretaria Directorio FALMED; Felipe Benavides, Gerente General FALMED; Juan Carlos Bello, Abogado Jefe FALMED.
- Presentación Asamblea FATMED – Dr. José Miguel Bernucci, Secretario Nacional
- Presentación Estados Financieros COLMED – Dr. Jaime Sepúlveda, Tesorero Nacional
- Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2021 y 2020
- Reforma a la Salud: Departamentos de Políticas de Salud y Estudios, Trabajo Médico y Medicina Privada COLMED
- Departamento Trabajo Médico – Reforma Salud – Dra. Alicia Fernández, Pdta. Depto. Trabajo Médico
- Departamento Medicina Privada – Reforma Salud – Dr. César Cárcamo, Pdte. Depto. Medicina Privada
- Departamento Políticas de Salud y Estudios – Reforma Salud – Dr. Cristián Rebolledo, Pdte. Depto. Políticas de Salud y Estudios
- Presentación Médicos Mayores 2022 – Dr. Álvaro Yáñez, Presidente Agrupación Médicos Mayores
- Presentación Médicos Generales de Zona – Dr. Gonzalo Ulloa, Presidente Médicos Generales de Zona
- Presentación Agrupación Médicos APS – Dra. Ingrid Kremser, Presidenta Médicos de Atención Primaria de Salud
- Presentación Residentes Chile – Dra. Mónica Cerda, Presidenta Residentes Chile
- Resumen Agrupación Nacional de Médicos Mayores
- Resumen Agrupación Médicos APS
- Resumen Agrupación Residentes Chile
- Resumen Agrupación Médicos Generales de Zona
- Relación médico-paciente-familia como contexto de la hostilidad y agresividad contra las y los médicos – Dr. Nelson Pérez T., Médico Psiquiatra
- Propuesta de la Asamblea para enfrentar las agresiones en salud – Dra. Claudia Chartier, Prosecretaria Nacional
- Proyecto Ley Médica Única – Dra. Alicia Fernández, Presidenta Departamento de Trabajo Médico.
- Médic@ Adict@: Una exposición narrativa de la experiencia del Comité de Salud Ocupacional de la Sociedad Chilena de Anestesiología – Dr. Juan Pablo Acuña y Dr. Juan Pablo Álvarez, Comité de Salud Ocupacional (SACH)
- Estrés, riesgos psicosociales y trastornos mentales ocupacionales – Dr. José Ignacio Méndez, Director Académico SOCHMET
- Análisis y propuesta Comisión Salud y Bienestar COLMED – Dra. Josefina Huneeus, Comisión Departamento de Solidaridad y Bienestar Gremial.
- Código Sanitario 2022 – Dr. José Miguel Bernucci, Secretario Nacional
- Funcionamiento Regionales – Dr. Ignacio de la Torre, Presidente Consejo Regional Valparaíso
Propuesta Comisión de Estatutos – Dra. Inés Guerrero M., Presidenta Comisión de Estatutos
ACUERDOS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
SESIÓN JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE
Acuerdos:
1.- Elección de vicepresidentes de la Asamblea: 47 a favor, 0 en contra, 0 abstenciones.
- Por los Consejos Regionales del Sur: Dr. Juan Pedro Andreu
- Por el Consejo Regional Santiago: Dra. Francisca Crispi
- Por los Consejos Regionales del Norte: Dra. Carmen Paz Rosas
2.- Luego de una exposición de parte del abogado jefe nacional de COLMED; la Asamblea aprueba las normas de funcionamiento de la Asamblea, por 49 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones.
3.- El abogado jefe nacional realiza una breve exposición, respecto a las asambleas telemáticas que se realizaron, así como el mandato del Ministerio de Economía que instruyó la ratificación de lo obrado en asambleas telemáticas, de acuerdo a documento entregado a cada uno de los asambleístas. Se ratifican los acuerdos de Asambleas telemáticas, por 50 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones.
4.- El Dr. Jaime Sepúlveda, Tesorero Nacional de la Orden, realiza una breve exposición del Balance General auditado de Colegio Médico, previamente remitido a los Asambleístas, solicitando su aprobación. Por 48 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprueban los estados financieros del Colmed.
5.- La Asamblea General del Colegio Médico, por unanimidad (45 votos), acuerda encomendar a la Mesa Directiva Nacional y al H. Consejo Nacional que elaboren una propuesta sobre prevención y reparación en casos de agresiones a funcionarios de los establecimientos de salud, públicos y privados, para entregar a las autoridades.
6.- La Asamblea General del Colegio Médico, aprueba por unanimidad (47 votos) impulsar, en conjunto con ASOFAMECH, la inclusión en currículos de Medicina el desarrollo de habilidades comunicacionales en la relación médico paciente y familiar.
7.- La Asamblea General del Colegio Médico aprueba por unanimidad (50 votos) solicitar a los Consejos Regionales el envío de documento con situación actual sobre agresiones al personal de salud en los distintos establecimientos de su territorio jurisdiccional y propuestas para enfrentarlas.
8.- La Asamblea General del Colegio Médico por unanimidad (49 votos) aprueba solicitar al Ministerio de Salud que disponga la incorporación en los compromisos de gestión de las diversas autoridades de Salud la implementación de medidas de prevención y reparación en casos de agresiones al personal de Salud.
ACUERDOS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
SESIÓN VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
9.- La Asamblea General del Colegio Médico de Chile, por 45 votos a favor y 4 abstenciones, acuerda la suscripción de carta elaborada por la Alianza Global por el Clima y la Salud, para solicitar a la ONU un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, con el objeto de proteger la salud de las generaciones actuales y futuras de los impactos del cambio climático.
10.- La Asamblea General aprueba por 46 votos a favor y 2 votos en contra la propuesta del Departamento de Trabajo médico de retomar el comité ejecutivo de la Ley Médica Única.
11.- Por 53 votos a favor y una abstención, la Asamblea General del Colegio acuerda crear una Comisión de Trabajo que proponga niveles mínimos de servicios, infraestructura y recursos humanos en cada uno de los Consejos Regionales del Colegio Médico de Chile.
12.- Por 56 votos a favor y 1 abstención, se acuerda solicitar a los Consejos Regionales la realización de un catastro sistematizado de los médicos APS y médicos mayores que se desempeñan en su territorio jurisdiccional.
13.- Por 47 votos a favor, 4 en contra y 6 abstenciones, se aprueba encomendar a la Mesa Directiva Nacional las gestiones para la creación, en la Subsecretaría de Redes Asistenciales, de un Comité Nacional encargado de todo el proceso de médicos en PAO, especialmente en materia de gestión del recurso humano y respeto de sus derechos laborales.
14.- El Departamento de Solidaridad Gremial y Bienestar (FSG) deberá desarrollar una estrategia de promoción de salud y bienestar dirigido a nuestros colegiados y colegiadas, e instalar el co-cuidado, en base a tres pilares: promoción, prevención y gestión del daño. Acuerdo adoptado por 52 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones.
15.- Por 51 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, se acuerda prorrogar por seis meses más el beneficio de apoyo en materia de salud mental que otorga el Departamento de Solidaridad Gremial y Bienestar.
- Cuentas
-
- Cuenta Mesa Directiva Nacional – Dr. Patricio Meza, Presidente Nacional
- Cuenta Fondo de Solidaridad Gremial – Dra. Inés Guerrero, Presidenta Fondo Solidaridad Gremial
- Cuenta FALMED – Dra. Carolina del Castillo, Secretaria Directorio FALMED; Felipe Benavides, Gerente General FALMED; Juan Carlos Bello, Abogado Jefe FALMED.
- Presentación Asamblea FATMED – Dr. José Miguel Bernucci, Secretario Nacional
- Estados Financieros
-
- Presentación Estados Financieros COLMED – Dr. Jaime Sepúlveda, Tesorero Nacional
- Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2021 y 2020
- Cuadernos Médico Sociales
- Reforma a la salud
-
- Reforma a la Salud: Departamentos de Políticas de Salud y Estudios, Trabajo Médico y Medicina Privada COLMED
- Departamento Trabajo Médico – Reforma Salud – Dra. Alicia Fernández, Pdta. Depto. Trabajo Médico
- Departamento Medicina Privada – Reforma Salud – Dr. César Cárcamo, Pdte. Depto. Medicina Privada
- Departamento Políticas de Salud y Estudios – Reforma Salud – Dr. Cristián Rebolledo, Pdte. Depto. Políticas de Salud y Estudios
- Agrupaciones
-
- Presentación Médicos Mayores 2022 – Dr. Álvaro Yáñez, Presidente Agrupación Médicos Mayores
- Presentación Médicos Generales de Zona – Dr. Gonzalo Ulloa, Presidente Médicos Generales de Zona
- Presentación Agrupación Médicos APS – Dra. Ingrid Kremser, Presidenta Médicos de Atención Primaria de Salud
- Presentación Residentes Chile – Dra. Mónica Cerda, Presidenta Residentes Chile
- Resumen Agrupación Nacional de Médicos Mayores
- Resumen Agrupación Médicos APS
- Resumen Agrupación Residentes Chile
- Resumen Agrupación Médicos Generales de Zona
- Agresiones al personal de salud
-
- Relación médico-paciente-familia como contexto de la hostilidad y agresividad contra las y los médicos – Dr. Nelson Pérez T., Médico Psiquiatra
- Propuesta de la Asamblea para enfrentar las agresiones en salud – Dra. Claudia Chartier, Prosecretaria Nacional
- Normas de la Asamblea
- Ley Médica Única
-
- Proyecto Ley Médica Única – Dra. Alicia Fernández, Presidenta Departamento de Trabajo Médico.
- Salud y Bienestar Médico
-
- Médic@ Adict@: Una exposición narrativa de la experiencia del Comité de Salud Ocupacional de la Sociedad Chilena de Anestesiología – Dr. Juan Pablo Acuña y Dr. Juan Pablo Álvarez, Comité de Salud Ocupacional (SACH)
- Estrés, riesgos psicosociales y trastornos mentales ocupacionales – Dr. José Ignacio Méndez, Director Académico SOCHMET
- Análisis y propuesta Comisión Salud y Bienestar COLMED – Dra. Josefina Huneeus, Comisión Departamento de Solidaridad y Bienestar Gremial.
- Código Sanitario
-
- Código Sanitario 2022 – Dr. José Miguel Bernucci, Secretario Nacional
- Funcionamiento Regionales
-
- Funcionamiento Regionales – Dr. Ignacio de la Torre, Presidente Consejo Regional Valparaíso
- Comisión de Estatutos
-
Propuesta Comisión de Estatutos – Dra. Inés Guerrero M., Presidenta Comisión de Estatutos
- Acuerdos
-
ACUERDOS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
SESIÓN JUEVES 29 DE SEPTIEMBREAcuerdos:
1.- Elección de vicepresidentes de la Asamblea: 47 a favor, 0 en contra, 0 abstenciones.
- Por los Consejos Regionales del Sur: Dr. Juan Pedro Andreu
- Por el Consejo Regional Santiago: Dra. Francisca Crispi
- Por los Consejos Regionales del Norte: Dra. Carmen Paz Rosas
2.- Luego de una exposición de parte del abogado jefe nacional de COLMED; la Asamblea aprueba las normas de funcionamiento de la Asamblea, por 49 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones.
3.- El abogado jefe nacional realiza una breve exposición, respecto a las asambleas telemáticas que se realizaron, así como el mandato del Ministerio de Economía que instruyó la ratificación de lo obrado en asambleas telemáticas, de acuerdo a documento entregado a cada uno de los asambleístas. Se ratifican los acuerdos de Asambleas telemáticas, por 50 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones.
4.- El Dr. Jaime Sepúlveda, Tesorero Nacional de la Orden, realiza una breve exposición del Balance General auditado de Colegio Médico, previamente remitido a los Asambleístas, solicitando su aprobación. Por 48 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprueban los estados financieros del Colmed.
5.- La Asamblea General del Colegio Médico, por unanimidad (45 votos), acuerda encomendar a la Mesa Directiva Nacional y al H. Consejo Nacional que elaboren una propuesta sobre prevención y reparación en casos de agresiones a funcionarios de los establecimientos de salud, públicos y privados, para entregar a las autoridades.
6.- La Asamblea General del Colegio Médico, aprueba por unanimidad (47 votos) impulsar, en conjunto con ASOFAMECH, la inclusión en currículos de Medicina el desarrollo de habilidades comunicacionales en la relación médico paciente y familiar.
7.- La Asamblea General del Colegio Médico aprueba por unanimidad (50 votos) solicitar a los Consejos Regionales el envío de documento con situación actual sobre agresiones al personal de salud en los distintos establecimientos de su territorio jurisdiccional y propuestas para enfrentarlas.
8.- La Asamblea General del Colegio Médico por unanimidad (49 votos) aprueba solicitar al Ministerio de Salud que disponga la incorporación en los compromisos de gestión de las diversas autoridades de Salud la implementación de medidas de prevención y reparación en casos de agresiones al personal de Salud.
ACUERDOS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
SESIÓN VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE9.- La Asamblea General del Colegio Médico de Chile, por 45 votos a favor y 4 abstenciones, acuerda la suscripción de carta elaborada por la Alianza Global por el Clima y la Salud, para solicitar a la ONU un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, con el objeto de proteger la salud de las generaciones actuales y futuras de los impactos del cambio climático.
10.- La Asamblea General aprueba por 46 votos a favor y 2 votos en contra la propuesta del Departamento de Trabajo médico de retomar el comité ejecutivo de la Ley Médica Única.
11.- Por 53 votos a favor y una abstención, la Asamblea General del Colegio acuerda crear una Comisión de Trabajo que proponga niveles mínimos de servicios, infraestructura y recursos humanos en cada uno de los Consejos Regionales del Colegio Médico de Chile.
12.- Por 56 votos a favor y 1 abstención, se acuerda solicitar a los Consejos Regionales la realización de un catastro sistematizado de los médicos APS y médicos mayores que se desempeñan en su territorio jurisdiccional.
13.- Por 47 votos a favor, 4 en contra y 6 abstenciones, se aprueba encomendar a la Mesa Directiva Nacional las gestiones para la creación, en la Subsecretaría de Redes Asistenciales, de un Comité Nacional encargado de todo el proceso de médicos en PAO, especialmente en materia de gestión del recurso humano y respeto de sus derechos laborales.
14.- El Departamento de Solidaridad Gremial y Bienestar (FSG) deberá desarrollar una estrategia de promoción de salud y bienestar dirigido a nuestros colegiados y colegiadas, e instalar el co-cuidado, en base a tres pilares: promoción, prevención y gestión del daño. Acuerdo adoptado por 52 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones.
15.- Por 51 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, se acuerda prorrogar por seis meses más el beneficio de apoyo en materia de salud mental que otorga el Departamento de Solidaridad Gremial y Bienestar.
Transmisión en vivo Asamblea General Ordinaria - Jueves 29 y Viernes 30 de Septiembre
Día 1 Asamblea General Ordinaria
Jornada AM
Día 1 Asamblea General Ordinaria
Jornada PM
Día 2 Asamblea General Ordinaria
Jornada AM
Día 2 Asamblea General Ordinaria
Jornada PM