Documentos publicados por los diferentes departamentos del Colegio Médico de Chile.
ACTAS HONORABLE CONSEJO NACIONAL
- Acta HCN Nº 36 del 09.10.2020
- Acta HCN Nº 35 del 02.10.2020
- Acta HCN Nº 34 del 25.09.2020
- Acta HCN Nº 33 del 04.09.2020
- Acta HCN Nº 32 del 14.08.2020
- Acta HCN Nº 31 del 03.07.2020 SESIÓN EXTRAORDINARIA
- Acta HCN Nº 30 del 12.06.2020
- Acta HCN Nº 29 del 10.05.2020
- Acta HCN Nº 28 del 17.04.2020
- Acta HCN Nº 27 del 13.03.2020
- Acta HCN Nº 26 del 10.01.2020
- Acta HCN Nº 25 del 13.12.2019
- Acta HCN Nº 24 del 08.11.2019
- Acta HCG Nº 23 del 11.10.2019
- Acta HCG Nº 22 del 06.09.2019
- Acta HCG Nº 21 del 09.08.2019
- Acta HCG Nº 20 del 12.07.2019
- Acta HCG Nº 19 del 14.06.2019
- Acta HCG Nº 18 del 10.05.2019
- Acta HCG Nº 17 del 15.03.2019
- Acta HCG Nº 16 del 25.01.2019
- Acta HCG Nº 15 del 14.12.2018
- Acta HCG Nº 14 del 16.11.2018
- Acta HCG Nº 13 del 26.10.2018
- Acta HCG Nº 12 del 28.09.2018
- Acta HCG Nº 11 del 24.08.2018
- Acta HCG Nº 10 del 27.07.2018
- Acta HCG Nº 9 del 11.05.2018
- Acta HCG Nº 8 del 23.03.2018
- Acta HCG Nº 7 del 26.01.2018
- ACTA HCG Nº 6 del 14.12.2017
- Acta HCG Nº 5 del 24.11.2017
- Acta HCG Nº 4 del 20.10.2017
- Acta HCG Nº 3 del 29.09.2017
- Acta HCG Nº 2 del 25.08.2017
- Acta HCG Nº 1 Constitutiva del 14.07.17
En Consejo Nacional del viernes 13 de diciembre, se aprobó por 27 votos y 7 abstenciones, el documento aclaratorio elaborado por la Mesa Directiva Nacional, respecto al documento elaborado por “dirigentes y ex dirigentes” (sic) denominado “Falta de Control y transparencia en manejo económico de la MDN del Colegio Médico”. En dicho texto, se responde punto por punto las acusaciones planteadas por los autores.
Solicitud al Instituto de Salud Pública
Con fecha 29 de noviembre de 2019, el Colegio Médico de Chile y el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, enviaron una carta a la directora del Instituto de Salud Pública (ISP), Judith Mora, solicitando al organismo realizar un análisis de los gases disuasivos usados por Carabineros de Chile, en el marco de las manifestaciones, con el fin de dar tranquilidad a la comunidad sobre su composición y efectos en la salud de las personas, además de resguardar a la institución policial.
Con fecha 20 de febrero de 2020, el organismo envió su respuesta, en la que señala que: «aquello no se encuentra dentro del ámbito que el legislador ha definido como competencia de este Instituto, por lo que carecemos de estándares analíticos ni metodologías analíticas implementadas ni validadas para cuantificar las sustancias que se declaran como utilizadas por Carabineros. En concordancia con lo anterior, no contamos con los dispositivos y equipamiento que aporten a la seguridad para la manipulación de muestras que contengan sustancias irritantes, lo que constituye un paso crítico del análisis. Por otro lado, carecemos de competencias legales par exigir a Carabineros de Chile que nos entregue muestras de este tipo».
ORD N°391 – Respuesta ISP a solicitud Colmed y Colegio QF y BQ
Acuerdo Colegio Médico de Chile y Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile AG (CIF)
El 24 de abril de 2017 se suscribió el documento que establece un marco ético de acción para eliminar los potenciales conflictos de interés en la relación médico-industria.
Anexo Chile -Código IFPMA de Buenas Prácticas
En la sesión del Consejo Nacional del 14 de junio de 2019, se aprobó el informe en que se expresa el desacuerdo del Gremio con la iniciativa, pues no da resguardos necesarios para un tratamiento adecuado, seguro y basado en la evidencia, y con potenciales efectos negativos conocidos. El texto detalla los argumentos técnicos y científicos que respaldan esta postura, además de entregar algunas propuestas de políticas públicas para los pacientes que buscan el alivio de sus problemas de salud en el consumo de esta planta.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA – ENCUESTA SOBRE LA MUERTE MÉDICAMENTE ASISTIDA
- EUTANASIA Y SUICIDIO ASISTIDO – Fundació Víctor Grífols i Lucas
- EUTANASIA Y RES PÚBLICA – Revista ESP Salud Pública
- On Clarifying Terms in Applied Ethics Discourse: Suicide, Assisted Suicide, and Euthanasia – International Philosophical Quarterly
- La Eutanasia en Bélgica – Revista ESP Salud Pública
- HACIA UNA POSIBLE DESPENALIZACIÓN DE LA EUTANASIA- DECLARACIÓN DEL INSTITUT BORJA DE BIOÉTICA
- From Birth to Death and Bench to Clinic: The Hastings Center Bioethics Briefing Book For Journalists, Policymakers, And Campaigns – Chapter 30: Physician-Assisted Death
- Ethics and the Legalization of Physician-Assisted Suicide: An American College of Physicians Position Paper
- Drawing the line on physician-assisted death
- Eutanasia y acto médico – Grupo de Estudios de Ética Clínica de la Sociedad Médica de Santiago
- DOCTORS HAVE NO RIGHT TO REFUSE MEDICAL ASSISTANCE INDYING, ABORTION OR CONTRACEPTION – Bioethics
- Professional Integrity and Physician Assisted Death – The Hastings Center Report
- La objeción de conciencia. Tres visiones sobre el tema – Prensa Médica Latinoamericana
DOCUMENTOS DEL DPTO. DE ÉTICA DEL COLEGIO MÉDICO DE CHILE
Aprobados por el H. Consejo Nacional, destinados a ilustrar las disposiciones del Código de Ética.
- Aborto
– Posición del Dpto. de Ética del Colegio Médico de Chile a propósito de la discusión legislativa sobre aborto (Junio 2014)
– Declaración sobre la objeción de conciencia de los médicos a participar en abortos (Noviembre 2015)
- Licencia Médica
– Licencias Médicas – Otorgamiento y Visado (Septiembre 2003)
– Licencia Falsa (otorgamiento de)- Régimen Legal Aplicable a las Licencias Médicas (Septiembre 2003)
- Reforma de Salud
– Opinión del Depto. de Ética sobre el Proyecto de Reforma a la Salud (Noviembre 2014)
- Segunda consulta
– Cobro de Segunda Consulta para Paciente que presenta Exámenes
- Televisión
– Televisión y profesión médica, un análisis ético de los programas que exhiben acciones médicas
9. Huelga Médica
– Pronunciamiento del Dpto. de Ética sobre la Huelga Médica (Julio 1997)
– La Huelga Médica (Agosto 2014)
10. Pandemia y priorización
– Diez recomendaciones prácticas de priorización de paciente crítico en contexto de pandemia (Julio 2020)
INFORMES COVID-19
- 18º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (03 de agosto de 2020)
- 17º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (27 de julio de 2020)
- 16º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (20 de julio de 2020)
- 15º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (13 de julio de 2020)
- 14º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (6 de julio de 2020)
- 13º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (29 de junio de 2020)
- 12° informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (23 de junio de 2020)
- 11º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (15 de Junio de 2020)
- 10º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (1 de Junio de 2020)
- 9° informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (25 de Mayo de 2020)
- 8º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (18 de Mayo de 2020).
- 7º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (11 de Mayo de 2020).
- 6º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (4 de Mayo de 2020).
- 5º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (27 de abril de 2020).
- 4º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (20 de abril de 2020).
- 3º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (14 de abril de 2020).
- 2º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (6 de abril de 2020).
- 1º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (4 de abril de 2020).
DOCUMENTOS PUBLICADOS
Propuestas para una reforma integral al financiamiento de la salud en Chile
70 años del Colegio Médico: Construyamos acuerdos para la salud de Chile
Desde el conflicto de las listas de espera, hacia el fortalecimiento de los prestadores públicos de salud
Documento 1: “Libertad”
Documento 2: “La Creación Artística”
Documento 3: Contaminación atmosférica y daño cardio-pulmonar
Documento 4: Arturo Prat y los Asturianos de Iquique
Documento 5: Desde los barrios de Cos hasta los barrios de Avenida Matta.
Documento 6: Nuevas demandas a la medicina
Documento 7: La utopía
Documento 8: La Victoria de Samotracia
Documento 9: La Nemesis del éxito
Documento 10: Los médicos y las leyesinformando al Consejo General.
Postulaciones
Si está interesado en formar parte de nuestro Departamento de DDHH, revise los formatos que hemos confeccionado de perfiles para cargos, escribanos una carta de motivación breve (maximo una página) y envíenos su currículum vitae a la siguiente dirección: derechoshumanos@colegiomedico.cl
Videos:
Jornada de Discusión: Constatación de Lesiones en Atenciones Médicas desde la perspectiva de DD.HH. / 22 Abril 2017
Expone: Abogado Luis Torres, Coordinador de Derechos Humanos del Ministerio Público
Expone: Dr. Enrique Morales, Integrante del Depto. de DD.HH. del Colegio Médico de Chile
Libros para descargar:
Documentos:
-ATENCIÓN INTEGRAL VICTIMAS TORTURA IIDH
-CARTILLA COMITÉ CONTRA TORTURA CHILE 2009
-CARTILLA COMITÉ DISCRIMINACIÓN RACIAL CHILE 2009
-CÓDIGO DE ÉTICA COLEGIO DE PSICÓLOGOS
-CÓDIGO DE ÉTICA COLEGIO MÉDICO CHILE 2013
-COMITÉ CONTRA TORTURA OBSERVACIONES A CHILE 2009
-COMITÉ DD. HH. RECOMENDACIONES A CHILE 2014
-DDHH CHILE EVALUACIÓN 2009 LIBRO ONU
-GUÍA DEFENSORES Y DEFENSORAS DH 2012
-GUÍA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL TORTURA
-GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO ESTAMBUL ABOGADOS
-GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO ESTAMBUL MÉDICOS
-GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO ESTAMBUL PSICÓLOGOS
-IMPLEMENTANDO DERECHOS VICTIMAS
-JOURNAL ON REHABILITATION OF TORTURE VICTIMS AND PREVENTION OF TORTURE
-RELATOR INDIGENAS CARTILLA ANAYA
Manual de Formación Género y Salud
Catastro policlínicos trans
Infografía Objeción de Conciencia
Catastro de salas de lactancia en Hospitales y Clínicas de Chile
Infografía Circular 21
INFOGRAFÍA SALAS DE LACTANCIA
Norma General Administrativa sobre Agresiones al personal de atención en establecimientos de salud
En los siguientes enlaces pueden encontrar la Norma General Administrativa sobre agresiones al personal de atención en establecimientos de salud y la resolución que la aprueba.
Norma General Administrativa sobre Agresiones al personal de atencion en establecimientos de salud
Ministerio de Salud Determina Especialidad de la Medicina Con Derecho A Asignación Mensual de Estímulo Por Competencias Profesionales En Atención Primaria de Salud En El Año 2020
Incumpliendo los acuerdos alcanzados con el Colegio Médico, solo se determinó para la especialidad de medicina familiar.
- Actas HCN
-
ACTAS HONORABLE CONSEJO NACIONAL
- Acta HCN Nº 36 del 09.10.2020
- Acta HCN Nº 35 del 02.10.2020
- Acta HCN Nº 34 del 25.09.2020
- Acta HCN Nº 33 del 04.09.2020
- Acta HCN Nº 32 del 14.08.2020
- Acta HCN Nº 31 del 03.07.2020 SESIÓN EXTRAORDINARIA
- Acta HCN Nº 30 del 12.06.2020
- Acta HCN Nº 29 del 10.05.2020
- Acta HCN Nº 28 del 17.04.2020
- Acta HCN Nº 27 del 13.03.2020
- Acta HCN Nº 26 del 10.01.2020
- Acta HCN Nº 25 del 13.12.2019
- Acta HCN Nº 24 del 08.11.2019
- Acta HCG Nº 23 del 11.10.2019
- Acta HCG Nº 22 del 06.09.2019
- Acta HCG Nº 21 del 09.08.2019
- Acta HCG Nº 20 del 12.07.2019
- Acta HCG Nº 19 del 14.06.2019
- Acta HCG Nº 18 del 10.05.2019
- Acta HCG Nº 17 del 15.03.2019
- Acta HCG Nº 16 del 25.01.2019
- Acta HCG Nº 15 del 14.12.2018
- Acta HCG Nº 14 del 16.11.2018
- Acta HCG Nº 13 del 26.10.2018
- Acta HCG Nº 12 del 28.09.2018
- Acta HCG Nº 11 del 24.08.2018
- Acta HCG Nº 10 del 27.07.2018
- Acta HCG Nº 9 del 11.05.2018
- Acta HCG Nº 8 del 23.03.2018
- Acta HCG Nº 7 del 26.01.2018
- ACTA HCG Nº 6 del 14.12.2017
- Acta HCG Nº 5 del 24.11.2017
- Acta HCG Nº 4 del 20.10.2017
- Acta HCG Nº 3 del 29.09.2017
- Acta HCG Nº 2 del 25.08.2017
- Acta HCG Nº 1 Constitutiva del 14.07.17
- Documentos COLMED
-
En Consejo Nacional del viernes 13 de diciembre, se aprobó por 27 votos y 7 abstenciones, el documento aclaratorio elaborado por la Mesa Directiva Nacional, respecto al documento elaborado por “dirigentes y ex dirigentes” (sic) denominado “Falta de Control y transparencia en manejo económico de la MDN del Colegio Médico”. En dicho texto, se responde punto por punto las acusaciones planteadas por los autores.
Solicitud al Instituto de Salud Pública
Con fecha 29 de noviembre de 2019, el Colegio Médico de Chile y el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, enviaron una carta a la directora del Instituto de Salud Pública (ISP), Judith Mora, solicitando al organismo realizar un análisis de los gases disuasivos usados por Carabineros de Chile, en el marco de las manifestaciones, con el fin de dar tranquilidad a la comunidad sobre su composición y efectos en la salud de las personas, además de resguardar a la institución policial.
Con fecha 20 de febrero de 2020, el organismo envió su respuesta, en la que señala que: «aquello no se encuentra dentro del ámbito que el legislador ha definido como competencia de este Instituto, por lo que carecemos de estándares analíticos ni metodologías analíticas implementadas ni validadas para cuantificar las sustancias que se declaran como utilizadas por Carabineros. En concordancia con lo anterior, no contamos con los dispositivos y equipamiento que aporten a la seguridad para la manipulación de muestras que contengan sustancias irritantes, lo que constituye un paso crítico del análisis. Por otro lado, carecemos de competencias legales par exigir a Carabineros de Chile que nos entregue muestras de este tipo».
ORD N°391 – Respuesta ISP a solicitud Colmed y Colegio QF y BQ
Acuerdo Colegio Médico de Chile y Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile AG (CIF)
El 24 de abril de 2017 se suscribió el documento que establece un marco ético de acción para eliminar los potenciales conflictos de interés en la relación médico-industria.
Anexo Chile -Código IFPMA de Buenas Prácticas
En la sesión del Consejo Nacional del 14 de junio de 2019, se aprobó el informe en que se expresa el desacuerdo del Gremio con la iniciativa, pues no da resguardos necesarios para un tratamiento adecuado, seguro y basado en la evidencia, y con potenciales efectos negativos conocidos. El texto detalla los argumentos técnicos y científicos que respaldan esta postura, además de entregar algunas propuestas de políticas públicas para los pacientes que buscan el alivio de sus problemas de salud en el consumo de esta planta.
- Ética
-
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA – ENCUESTA SOBRE LA MUERTE MÉDICAMENTE ASISTIDA
- EUTANASIA Y SUICIDIO ASISTIDO – Fundació Víctor Grífols i Lucas
- EUTANASIA Y RES PÚBLICA – Revista ESP Salud Pública
- On Clarifying Terms in Applied Ethics Discourse: Suicide, Assisted Suicide, and Euthanasia – International Philosophical Quarterly
- La Eutanasia en Bélgica – Revista ESP Salud Pública
- HACIA UNA POSIBLE DESPENALIZACIÓN DE LA EUTANASIA- DECLARACIÓN DEL INSTITUT BORJA DE BIOÉTICA
- From Birth to Death and Bench to Clinic: The Hastings Center Bioethics Briefing Book For Journalists, Policymakers, And Campaigns – Chapter 30: Physician-Assisted Death
- Ethics and the Legalization of Physician-Assisted Suicide: An American College of Physicians Position Paper
- Drawing the line on physician-assisted death
- Eutanasia y acto médico – Grupo de Estudios de Ética Clínica de la Sociedad Médica de Santiago
- DOCTORS HAVE NO RIGHT TO REFUSE MEDICAL ASSISTANCE INDYING, ABORTION OR CONTRACEPTION – Bioethics
- Professional Integrity and Physician Assisted Death – The Hastings Center Report
- La objeción de conciencia. Tres visiones sobre el tema – Prensa Médica Latinoamericana
DOCUMENTOS DEL DPTO. DE ÉTICA DEL COLEGIO MÉDICO DE CHILE
Aprobados por el H. Consejo Nacional, destinados a ilustrar las disposiciones del Código de Ética.
- Aborto
– Posición del Dpto. de Ética del Colegio Médico de Chile a propósito de la discusión legislativa sobre aborto (Junio 2014)
– Declaración sobre la objeción de conciencia de los médicos a participar en abortos (Noviembre 2015)
- Licencia Médica
– Licencias Médicas – Otorgamiento y Visado (Septiembre 2003)
– Licencia Falsa (otorgamiento de)- Régimen Legal Aplicable a las Licencias Médicas (Septiembre 2003)
- Reforma de Salud
– Opinión del Depto. de Ética sobre el Proyecto de Reforma a la Salud (Noviembre 2014)
- Segunda consulta
– Cobro de Segunda Consulta para Paciente que presenta Exámenes
- Televisión
– Televisión y profesión médica, un análisis ético de los programas que exhiben acciones médicas
9. Huelga Médica
– Pronunciamiento del Dpto. de Ética sobre la Huelga Médica (Julio 1997)
– La Huelga Médica (Agosto 2014)10. Pandemia y priorización
– Diez recomendaciones prácticas de priorización de paciente crítico en contexto de pandemia (Julio 2020)
- Políticas de Salud y Estudios
-
INFORMES COVID-19
- 18º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (03 de agosto de 2020)
- 17º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (27 de julio de 2020)
- 16º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (20 de julio de 2020)
- 15º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (13 de julio de 2020)
- 14º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (6 de julio de 2020)
- 13º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (29 de junio de 2020)
- 12° informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (23 de junio de 2020)
- 11º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (15 de Junio de 2020)
- 10º informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (1 de Junio de 2020)
- 9° informe COVID-19 Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (25 de Mayo de 2020)
- 8º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (18 de Mayo de 2020).
- 7º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (11 de Mayo de 2020).
- 6º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (4 de Mayo de 2020).
- 5º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (27 de abril de 2020).
- 4º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (20 de abril de 2020).
- 3º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (14 de abril de 2020).
- 2º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (6 de abril de 2020).
- 1º Informe COVID-19, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile (4 de abril de 2020).
DOCUMENTOS PUBLICADOS
Propuestas para una reforma integral al financiamiento de la salud en Chile
70 años del Colegio Médico: Construyamos acuerdos para la salud de Chile
Desde el conflicto de las listas de espera, hacia el fortalecimiento de los prestadores públicos de salud
- Agrupación Médicos Mayores
-
Documento 1: “Libertad”
Documento 2: “La Creación Artística”
Documento 3: Contaminación atmosférica y daño cardio-pulmonar
Documento 4: Arturo Prat y los Asturianos de Iquique
Documento 5: Desde los barrios de Cos hasta los barrios de Avenida Matta.
Documento 6: Nuevas demandas a la medicina
Documento 7: La utopía
Documento 8: La Victoria de Samotracia
Documento 9: La Nemesis del éxito
Documento 10: Los médicos y las leyesinformando al Consejo General. - Médicina Privada
-
- Derechos Humanos
-
Postulaciones
Si está interesado en formar parte de nuestro Departamento de DDHH, revise los formatos que hemos confeccionado de perfiles para cargos, escribanos una carta de motivación breve (maximo una página) y envíenos su currículum vitae a la siguiente dirección: derechoshumanos@colegiomedico.cl
Videos:
Jornada de Discusión: Constatación de Lesiones en Atenciones Médicas desde la perspectiva de DD.HH. / 22 Abril 2017
Expone: Abogado Luis Torres, Coordinador de Derechos Humanos del Ministerio Público
Expone: Dr. Enrique Morales, Integrante del Depto. de DD.HH. del Colegio Médico de Chile
Libros para descargar:
Documentos:
-ATENCIÓN INTEGRAL VICTIMAS TORTURA IIDH
-CARTILLA COMITÉ CONTRA TORTURA CHILE 2009
-CARTILLA COMITÉ DISCRIMINACIÓN RACIAL CHILE 2009
-CÓDIGO DE ÉTICA COLEGIO DE PSICÓLOGOS
-CÓDIGO DE ÉTICA COLEGIO MÉDICO CHILE 2013
-COMITÉ CONTRA TORTURA OBSERVACIONES A CHILE 2009
-COMITÉ DD. HH. RECOMENDACIONES A CHILE 2014
-DDHH CHILE EVALUACIÓN 2009 LIBRO ONU
-GUÍA DEFENSORES Y DEFENSORAS DH 2012
-GUÍA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL TORTURA
-GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO ESTAMBUL ABOGADOS
-GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO ESTAMBUL MÉDICOS
-GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO ESTAMBUL PSICÓLOGOS
-IMPLEMENTANDO DERECHOS VICTIMAS
-JOURNAL ON REHABILITATION OF TORTURE VICTIMS AND PREVENTION OF TORTURE
-RELATOR INDIGENAS CARTILLA ANAYA
- Primeras Naciones
-
- Comisión de Infancia
-
- Departamento de Género y Salud
-
Manual de Formación Género y Salud
Catastro policlínicos trans
Infografía Objeción de Conciencia
Catastro de salas de lactancia en Hospitales y Clínicas de Chile
Infografía Circular 21
INFOGRAFÍA SALAS DE LACTANCIA
- Normativas
-
Norma General Administrativa sobre Agresiones al personal de atención en establecimientos de salud
En los siguientes enlaces pueden encontrar la Norma General Administrativa sobre agresiones al personal de atención en establecimientos de salud y la resolución que la aprueba.
Norma General Administrativa sobre Agresiones al personal de atencion en establecimientos de salud
Ministerio de Salud Determina Especialidad de la Medicina Con Derecho A Asignación Mensual de Estímulo Por Competencias Profesionales En Atención Primaria de Salud En El Año 2020
Incumpliendo los acuerdos alcanzados con el Colegio Médico, solo se determinó para la especialidad de medicina familiar.