Objetivos del Departamento de Derechos Humanos:
-El Departamento de Derechos Humanos es un referente técnico de salud a nivel nacional e internacional en la defensa y promoción de los DD.HH.
-Tiene una perspectiva transdisciplinaria, que contribuya a construir una cultura de respeto de los DD.HH. en la formación y ejercicio de las distintas áreas profesionales de la salud.
- Pericias Médico-Legales y de Derechos Humanos.
- Establecer el derecho a la salud como derecho social.
- Situación del Pueblo Mapuche.
- Salud Sexual como Derecho Humano.
- Memoria y reparación.
Miembros médicos
Miembros adjuntos:
Referentes técnicos asociados
Candidato miembro Dpto. DD.HH.
Secretaria Departamento
MATERIAL DISPONIBLE
Libros para descargar:
Documentos:
- ATENCIÓN INTEGRAL VICTIMAS TORTURA IIDH
- CARTILLA COMITÉ CONTRA TORTURA CHILE 2009
- CARTILLA COMITÉ DISCRIMINACIÓN RACIAL CHILE 2009
- CÓDIGO DE ÉTICA COLEGIO DE PSICÓLOGOS
- CÓDIGO DE ÉTICA COLEGIO MÉDICO CHILE 2019
- COMITÉ CONTRA TORTURA OBSERVACIONES A CHILE 2009
- COMITÉ DD. HH. RECOMENDACIONES A CHILE 2014
- DDHH CHILE EVALUACIÓN 2009 LIBRO ONU
- GUÍA DEFENSORAS DDHH MUJERES
- GUÍA DEFENSORES Y DEFENSORAS DH 2012
- GUÍA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL TORTURA
- GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO ESTAMBUL ABOGADOS
- GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO ESTAMBUL MÉDICOS
- GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO ESTAMBUL PSICÓLOGOS
- IMPLEMENTANDO DERECHOS VICTIMAS
- JOURNAL ON REHABILITATION OF TORTURE VICTIMS AND PREVENTION OF ORTURE
- RELATOR INDÍGENAS CARTILLA ANAYA
- TORTURE IN CHILDREN DR. QUIROGA J. TORTURE 2009
- UNHCHR. PROTOCOLO DE ESTAMBUL 2004 ESPAÑOL
Protocolo de denuncia para informes médicos de lesiones en el marco de los derechos humanos
Algunos elementos mínimos para realizar este informe médico de lesiones en el marco de los derechos humanos son:
- Que las personas cuenten con cédula de identidad y que el profesional la tenga a la vista al momento de firmar el consentimiento informado.
- En el caso de menores de 18 años, deben estar acompañados en la toma del consentimiento por su madre, padre o tutor legal.
- En caso de haber sido evaluado en algún centro asistencial previamente, solicitar que el paciente traiga todos los antecedentes, fotografías y todo lo que pueda aportar al proceso.
- Para el registro de fotografías y acceso a antecedentes de fichas clínicas e informes médicos, debe estar autorizado expresamente en el consentimiento informado.
- En el examen físico, se deben registrar lo más detalladamente posible las lesiones, respecto a su ubicación anatómica, tamaño, direcciones y colores.
- Para la toma de fotografías, partir desde la posición anatómica, con fotos de segmentos corporales y luego un detalle de la lesión, siempre usando una regla o un testigo métrico. El fondo donde se ubique el paciente debe ser de un color plano.
- Es muy importante que el paciente especifique por escrito en el consentimiento informado, a qué persona(s) se le va a entregar el informe que se elaborará y respetar estrictamente la indicación del paciente.
- Toda la información recabada debe ser resguardada, de acuerdo a las normas de derechos de los pacientes, con la confidencialidades y reserva que corresponde, guardando copia en caso de ser requerido para investigaciones judiciales.
- Es de gran utilidad -no obligatorio- para efectuar informes de derechos humanos y denunciar vulneración de los mismos, solicitar al paciente que autorice entregar esta información al Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, como lo explicita el consentimiento informado.
Asimismo, ponemos a su disposición los formularios tipo para el informe médico de lesiones en el marco de los derechos humanos y los consentimientos informados para los pacientes, tanto menores como mayores de edad.
FORMULARIO INFORME MÉDICO DE LESIONES EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Además de un documento que aborda desde el ámbito legal la Constatación de lesiones y Obligación de denunciar delitos
Curso Elaboración de Informes Médicos de Lesiones en el marco de los Derechos Humanos
En respuesta a la alta connotación pública que han tenido los casos de violación a los DD.HH. en Chile tras el Estallido Social iniciado el 18 de octubre del 2019, nuestro Departamento de Derechos Humanos ha organizado este Curso online de Elaboración de Informes Médicos de Lesiones en el marco de los Derechos Humanos, que consta de 10 cápsulas educativas que servirán como insumo para que los distintos profesionales puedan realizar Informes Médicos de Lesiones en el Marco de los Derechos Humanos.
El equipo docente cuenta con destacados profesionales como son la Dra. Patricia Negretti C., destacada experta en Protocolo de Estambul del Servicio Médico Legal. La abogada Erika Maira B, Gerente de la División de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Nacional. La Dra. Paulina Troncoso E, Ginecóloga Infanto-Juvenil, destacada experta en Atención de Víctimas de Violencia Sexual. La Dra. Francisca Crispi, Presidenta del Departamento de Género y Salud del COLMED, quien ha aportado de manera muy relevante en relación a consideraciones de género en la pericia. Y los Miembros del Equipo Pericial del Departamento de Derechos Humanos del COLMED que cuentan con experiencia desarrollada desde el año 2011 a la fecha.
Revisa el contenido audiovisual y el material de apoyo del curso AQUÍ
Solicitud de Informes Médico-Psicológicos en el marco de los Derechos Humanos
Desde 2011, nuestro Departamento de Derechos Humanos, como referente técnico de salud a nivel nacional e internacional en la defensa y promoción de los DD.HH. y como parte de su trabajo, realiza pericias Médico-Legales a personas que señalan haber sido víctimas de vulneraciones de sus derechos por parte de agentes del estado.
Este es un servicio gratuito, realizado de manera voluntaria por un equipo profesional de larga experiencia en la materia, que cuenta con profesionales médica/os de diversas especialidades, psicóloga/os y una administradora pública, con formación académica y una larga experiencia de aplicación en protocolos internacionales de derechos humanos, como el Protocolo de Estambul.
Este informe no reemplaza a la constatación de lesiones que se efectúa en servicios de urgencia público o privados, sino que es complementaria, siendo esta última de gran valor en materia de derechos humanos.
Puede solicitar la atención de nuestro equipo de peritos AQUÍ