
En la cuarta sesión de esta instancia, se abordó la situación del Servicio de Salud O’Higgins, revisando las cifras de cumplimiento y las estrategias para enfrentar esta problemática en dicha región.
En el salón Alma Ata del Ministerio de Salud, se realizó una nueva reunión del Consejo de Seguimiento de Tiempos de Espera, encabezada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado. En representación del Colegio Médico, participó el tesorero nacional, Dr. Carlos Becerra, junto a otros integrantes de la instancia, como académicos, ex autoridades de salud, parlamentarios, el director de Fonasa y representantes de la Dipres. Durante la jornada, se presentaron cifras sobre las prestaciones GES y el estado del cumplimiento en la Región de O’Higgins, expuestas por las autoridades de dicho servicio de salud.
El Dr. Becerra calificó la reunión como positiva, destacando que “hicimos ver la necesidad de conocer cómo evolucionan las cifras a lo largo del año y cómo se están utilizando los recursos adicionales. Este consejo se convocó precisamente para hacer seguimiento a las listas de espera y verificar el uso de los fondos que logramos asegurar en la discusión presupuestaria”.
En esa línea, el directivo enfatizó que el gremio solicitó información sobre las metas de resolución de casos y el uso de los recursos adicionales destinados a la reducción de tiempos de espera.
Otro de los temas abordados fue la necesidad de mejorar los incentivos para la retención de especialistas en la red del Servicio de Salud O’Higgins. En este contexto, el gremio insistió en la importancia de revisar los vínculos contractuales de los médicos en el sistema público, particularmente a través de la Ley 19.664 de jornada diurna y la Ley 15.076 de jornada nocturna. “Se observa un consenso sobre el impacto de este problema en la distribución de especialistas y su permanencia en el sector público. También se relevó la importancia de fortalecer los programas de formación en regiones y establecer estrategias para que los especialistas mantengan un vínculo con sus comunidades”, explicó el Dr. Becerra.
Cabe recordar que este consejo fue una de las instancias acordadas en el marco de la aprobación del Presupuesto 2025, impulsada por el Colegio Médico para garantizar un seguimiento riguroso en el uso de los recursos destinados a la reducción de las listas de espera.