COLMED encabeza operativo de salud para mujeres privadas de libertad

767

En el marco de las actividades por el Mes de la Mujer, la actividad, realizada en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de Salud, Gendarmería y el Municipio de San Miguel, incluyó la toma de exámenes preventivos y atenciones de morbilidad espontáneas, además de marcar el inicio de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025 en centros penitenciarios.

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, junto a la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, y la Presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, encabezaron este jueves un operativo de salud en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel, dirigido a mujeres privadas de libertad, que contempló atenciones médicas preventivas y con el que, además, se dio inicio a la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025 en unidades penales.

Se trata de una iniciativa del Colegio Médico coordinada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería de Chile, el Ministerio de Salud y la Municipalidad de San Miguel, en el marco del compromiso interinstitucional con la equidad en el acceso a la salud de esta población penal.

Este operativo es parte de una serie de jornadas de atención de salud que se realizarán en distintos centros penitenciarios de mujeres a lo largo del país durante marzo, reforzando el compromiso con el acceso a la salud de esta población en el marco del Mes de la Mujer, que contemplan tomas de PAP, vacunación, entre otros. La actividad se enmarca en las acciones del Plan de Trabajo de Mejoramiento de Condiciones Carcelarias de Mujeres Privadas de Libertad, el cual establece la atención de salud integral como una de sus prioridades para el período 2023-2025, y da continuidad al trabajo colaborativo realizado junto a nuestro colegio.

Durante la actividad se realizaron 33 exámenes de papanicolau (PAP), además de consultas de morbilidad espontáneas, atendidas por un grupo de médicas y médicos voluntarios.

La Presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, valoró la colaboración entre instituciones y dijo que “estos operativos son esenciales para brindar atención oportuna y contribuir a la dignidad de estas mujeres. Para el Colegio Médico, es una prioridad seguir colaborando en estos espacios, porque sabemos que el acceso a la salud en contextos de encierro es un desafío que debemos abordar con voluntad y trabajo conjunto”.

Por su parte, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, destacó la importancia de esta iniciativa para garantizar el acceso a la salud en el sistema penitenciario, señalando que “visibilizar la salud de las mujeres privadas de libertad es clave para que la ciudadanía comprenda que necesitan tener una atención de salud tal y como la tiene cualquier ciudadano o ciudadana en nuestro país”.

La autoridad precisó que este operativo es parte del Plan de Mejoramiento de Condiciones Carcelarias de Mujeres Privadas de Libertad 2023-2025, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con el propósito de reducir brechas en el acceso a la salud en contexto penitenciario.

Asimismo, la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, enfatizó que “iniciamos la campaña de vacunación con las personas privadas de libertad, que son parte de los grupos de riesgo”, relevando que “esta campaña la hemos adelantado por primera vez al primero de marzo y la abrimos a todos los grupos de riesgo en el mismo momento.»

«Las personas privadas de libertad enfrentan barreras significativas en el acceso a la atención médica. A través de estos operativos, buscamos disminuir esas brechas, asegurando el derecho a la salud y promoviendo la prevención como un pilar fundamental en la mejora de la calidad de vida”, agregó la ministra Aguilera.

Por su parte, el Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, acotó que “estas acciones se suman a las que de manera permanente realiza el Departamento de Salud de Gendarmería en todos los recintos penales del país”.

Para las próximas semanas se están coordinando operativos similares en Valdivia, La Serena y Valparaíso, en un trabajo encabezado por nuestro Departamento de Género y Salud nacional.

La actividad contó también con la participación de la Subsecretaria de Salud, Andrea Albañil; del Seremi de Salud, Gonzalo Soto; y el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Fuentes.