Profesional Médica, Especialista en Psiquiatría para Equipo de Atención Integral en Salud para situaciones de acoso o abuso sexual.
Facultad u Organismo | Dirección de Salud Estudiantil | |
Departamento | SEMDA, sede por definir | |
Grado | N/A | |
Calidad Jurídica | Honorario | |
Vacantes | 1 | |
Jornada | Diurna, 11 horas semanales | |
Jefe al que reporta | Coordinadora General SEMDA
Directora de Salud Estudiantil |
|
Cargos Dependientes(Detalle) | No tiene. | |
Renta Bruta | Aproximado $800.000 pesos | |
Fecha postulación | ||
Desde | 29 de enero | |
Hasta | 25 de febrero de 2020, para asumir cargo en marzo. | |
Requisitos | ||
Nivel de estudio | Profesional con estudio de postgrado | |
Carrera | Medicina, Especialista en Psiquiatría | |
Curso de Especialización |
|
|
Experiencia Laboral | Mínimo 5 años | |
Idioma | Español | |
Otros | Enviar CV a: juan.moya.a@uchile.cl
La persona seleccionada, ingresará en calidad jurídica Honorarios. |
|
Objetivos del cargo | ||
Descripción General del cargo | Médica Psiquiatra, miembro del equipo de atención integral en salud para situaciones de acoso o abuso sexual, encargada de actividades clínicas, de sensibilización y capacitación, del Servicio Médico y Dental de los Alumnos SEMDA, de la Dirección de Salud Estudiantil de la Universidad de Chile. | |
Funciones Específicas del cargo | · Brindar atención psiquiatra individual y/o grupal (considerando también facilitar grupos de autoayuda), a estudiantes de la Universidad de Chile que consulten en el servicio, otorgando la atención profesional pertinente a los problemas de salud mental que presentan y contribuyendo a mantener la adaptación general y la capacidad académica.
· Realizar evaluaciones sobre el estado de salud mental y compatibilidad con estudios, a petición de las estudiantes y entregar el apoyo requerido en situaciones donde se vea interferida su capacidad para rendir de manera óptima y/o cumplir con sus compromisos académicos. · Aportar a coordinación del equipo multidisciplinario y a la elaboración de protocolos de atención y otros documentos que se generen y a las actividades que se propongan para la atención de la especialidad u otras que se definan pertinentes para contribuir a los temas de Salud Mental particulares que abordará este equipo de atención integral, en la Universidad. · Contribuir a la realización de actividades de difusión, sensibilización, promoción, prevención y capacitación en violencia de género en particular acoso/abuso y salud mental que realiza el servicio, ya sea en la consulta individual o participando en actividades al interior de la Universidad o extramuros. · Participar de las reuniones clínicas semanales en SEMDA Central y otras actividades convocadas por el equipo o por el servicio. |