¡Fin a las 50 horas! Colegio Médico y Senadora Ximena Órdenes presentan propuesta para proteger a médicas embarazadas

995

Iniciativa busca limitar la jornada laboral de médicas embarazadas con contratos de 22 y 28 horas semanales, evitando que deban trabajar hasta 50 horas semanales. La propuesta garantizaría que solo realicen turnos diurnos y no superen las 44 horas, sin afectar sus remuneraciones.

En el marco del Mes de la Mujer, el Colegio Médico de Chile, junto a la Senadora Ximena Órdenes, presentó una propuesta de modificación a la Ley N° 15.076, que busca limitar la carga laboral de las médicas embarazadas con contratos de 22 y 28 horas semanales.

Actualmente, estas profesionales pueden llegar a trabajar hasta 50 horas semanales debido a la forma en que se reorganizan sus turnos durante el embarazo, lo que representa un riesgo para su salud y la del bebé en gestación.

La propuesta establece que, desde el inicio del embarazo y hasta antes del prenatal, las médicas con contrato de 22 y 28 horas solo puedan desempeñar funciones en jornada diurna y con un tope máximo de 44 horas semanales, sin reducción de sus remuneraciones.

«Hoy en día, muchas médicas embarazadas deben trabajar de 8:00 a 6:00 de la tarde, vale decir jornadas de 10 horas diarias de lunes a viernes, lo que es absolutamente contrario a lo que está implementando el país, que son las 40 horas, y que atenta contra su salud, como la del bebé en gestación. Nuestro objetivo es eliminar esta injusticia», explicó la Dra. Anamaría Arriagada, presidenta del Colegio Médico de Chile.

Impacto en la salud materno-fetal

Desde el Departamento de Género y Salud del Colegio Médico, la Dra. Daniela Díaz advirtió que esta sobrecarga laboral aumenta el riesgo de parto prematuro y otras complicaciones. «Recibimos más de 40 casos el año pasado de médicas en esta situación, algo que permite nuestra legislación y eso creemos que es algo que tenemos que cambiar como sociedad», señaló.

Por su parte, la Senadora Ximena Órdenes destacó que esta modificación responde a la necesidad de eliminar barreras de género en la salud. «Hoy día, si bien se han registrado avances muy significativos en materia de equidad de género, todavía hay temas pendientes y particularmente en el área de los profesionales de la salud. Y hay que tener a la vista que la fecundidad en Chile ha disminuido significativamente y revertir una pirámide poblacional es un problema de Estado que queremos abordar y, por lo tanto, queremos eliminar aquellas barreras y discriminaciones que están afectando a las profesionales médicas y a otras profesionales del área de la salud durante su etapa de embarazo y por eso hemos denominado este proyecto de ley ‘Fin a las 50 horas'», afirmó.

El Colegio Médico continuará trabajando para que esta propuesta avance en el Congreso y se transforme en una mejora concreta para las médicas del país.