Curso Dolor Crónico no Oncológico para médicos generales

0
Curso Dolor Crónico no Oncológico para médicos generales
Cuando:
junio 23, 2023 a las 5:01 pm – 6:01 pm
2023-06-23T17:01:00+00:00
2023-06-23T18:01:00+00:00
Curso Dolor Crónico no Oncológico para médicos generales

DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO PARA MÉDICOS GENERALES CURSO:

Conoce el programa en detalle AQUÍ

Inscripciones y más información en: [email protected]

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La consulta por dolor es una de las más comunes en el ámbito de la medicina general. En Chile, se estima que 1 de cada 3 personas padecen de dolor crónico (32% de la población), lo que constituye un problema de salud pública.

El dolor crónico puede ocasionar una pérdida de funciona- lidad, así como alteraciones emocionales, familiares, labo- rales y socioeconómicas.

La fisiopatología y la presentación clínica del dolor crónico son complejas, lo que implica un enfoque de manejo dife- rente al del dolor agudo.

Brindar una atención integral al paciente con dolor es fun- damental para obtener resultados positivos y mejorar su calidad de vida.

El objetivo de este curso es proporcionar herramientas que mejoren las habilidades del médico en la evaluación y manejo de personas con dolor crónico.

Dirigido a: Médicos no especialistas que atienden a usuarios con dolor crónico.

Objetivo general: que los estudiantes adquieran conocimientos actualizados respecto al manejo integral del dolor crónico no oncológico a través de un equipo multiprofesional.

Objetivos específicos

  • Identificar conocimientos actualizados sobre epidemio- logía, clasificación, fisiopatología, neuroanatomía e impacto del dolor crónico músculoesquelético y neuro- pático.
  • Reconocer las competencias para la evaluación integral del paciente con dolor crónico no oncológico.
  • Determinar estrategias para desarrollar la metodología diagnóstica de los síndromes y patologías dolorosas más frecuentes.
  • Determinar las terapias farmacológicas orales, trans- dérmicas y tópicas útiles en el tratamiento del paciente con dolor crónico.
  • Reconocer las terapias no farmacológicas útiles en el dolor crónico.
  • Identificar las terapias intervencionales en el control del dolor crónico.
  • Analizar métodos terapéuticos en casos clínicos de pacientes con dolor crónico.

Fechas: Agosto a noviembre de 2023. Total 85 horas. Modalidad: Online.

Organiza: Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y Unidad del Dolor, Hospital Clínico Universidad de Chile.

Directora del curso: Dra. Michelle Levenier González. Fisiatra, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y Unidad del Dolor, Hospital Clínico Universidad de Chile.

Coordinadora: Dra. Lorena Cerda. Fisiatra, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico Universi- dad de Chile.