Calendario

Mar
1
Mié
Diplomado en Sexualidad 2023 – ETSEX
Mar 1 a las 9:00 pm – Dic 31 a las 10:00 pm
Diplomado en Sexualidad 2023 - ETSEX

El Diplomado en Sexualidad de la Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad (ETSex) se basa en una ética de Derechos Sexuales y un enfoque transdisciplinario para el abordaje integral de contenidos, reflexiones críticas, metodologías y desarrollo de herramientas orientadas a espacios de educación y consejería en sexualidad; además de propiciar el desarrollo personal y de habilidades transversales para el trabajo en sexualidad.

Dirigido principalmente a profesionales, estudiantes y activistas afines a la Salud, Educación y Ciencias Sociales (no excluyente a otras áreas).

DURACIÓN: Marzo a Diciembre 2023

MODALIDAD: 100% Online

Cada módulo comprende:
Material previo: Clases pregrabadas y material de estudio guiado para orientar y acompañar el proceso de aprendizaje. Estará disponible con semanas de antelación para mayor flexibilidad.

Jornada sincrónica: Una jornada al mes de actividades integrativas, de aplicación, comentarios y resolver dudas. Se debe escoger entre Sección Viernes o Sábado.

VALORES

Matrícula: $185.000 CLP
Arancel: $1.665.000 CLP

Matrícula gratis al pagar el arancel al contado. 

10% de descuento en arancel para colegiados y colegiadas. Para hacerlo efectivo, en la ficha de inscripción deben indicar que pertenecen al Colegio Médico, como institución en convenio para el descuento.

Descarga el programa AQUÍ

Inscripciones y más información AQUÍ

En caso de dudas, pueden escribir a contacto@etsex.cl o a contactoetsex@gmail.com

Jun
8
Jue
DIPLOMADO EN URGENCIAS NEUROLÓGICAS
Jun 8 a las 8:00 am – Oct 16 a las 11:45 pm
DIPLOMADO EN URGENCIAS NEUROLÓGICAS
  • MODALIDAD: Online
  • FECHA DE INICIO: 8 Jun 2023
  • FECHA DE TÉRMINO: 16 Oct 2023
  • HORARIO: Remoto sincrónico

Online

Clases asincrónicas, entregándote la libertad de estudiar en el momento y lugar que tú decidas.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

CONTACTO

Equipo de Admisión Lifelong Learning UDD
Teléfono: +569 48148179 | +569 48148705
E-mail: programasmedicina@udd.cl

La consulta de urgencia constituye el 12% al 20% de las patologías de urgencia, y un gran porcentaje de ellas se hospitalizan. Este Diplomado permitirá a los profesionales que se desempeñen en Servicios de Urgencia, desarrollar una visión simbiótica entre los conceptos de la Medicina de Urgencia y la Neurología clínica con el fin de aplicar las mejores herramientas para la atención de los pacientes con patologías neurológicas agudas. La utilización de protocolos de imágenes y guías terapéuticas adecuadas, permitirá un actuar que será más costo efectivo para los pacientes y el sistema de salud.

OBJETIVOS

Objetivo general

Desarrollar una visión simbiótica entre los conceptos de la Medicina de Urgencia y la Neurología Clínica con el fin de aplicar las mejores herramientas para la atención de pacientes con patologías neurológicas agudas.

Objetivos específicos

  • Discriminar precozmente síntomas y signos que sugieran un estado de emergencia neurológica.
  • Diseñar e implementar el plan de manejo inicial basado en las necesidades fisiológicas tanto en el paciente críticamente enfermo como del que cursa con patología neurológica banal.
  • Proporcionar atención priorizada al paciente de urgencia según gravedad, recursos y demanda.
  • Planificar el tratamiento más costo efectivo para el paciente.
  • Manejar eficientemente patologías neurológicas de alta frecuencia de consulta y baja complejidad clínica.
  • Justificar e interpretar las pruebas diagnósticas necesarias en el proceso de atención del paciente neurológico de urgencia.
  • Determinar la disposición clínica del paciente según evaluación inicial.
  • Generar trabajo en equipo con las otras especialidades médicas y estamentos que interactúan en los servicios de urgencia a través de un lenguaje y estructura de enfrentamiento clínico común.

DIRIGIDO A

Médicos que trabajen en Servicios de Urgencia y estén expuestos a la atención de patologías neurológicas banales y tiempo dependientes.

Médicos generales / EDF, Especialistas Medicina de Urgencia, Neurólogos, Neurocirujanos.

Valor programa completo: USD $1.880

MÁS INFORMACIÓN

Jul
27
Jue
Diploma de Extensión Programa de Actualización y Desarrollo para Ejecutivos en Salud 2023 (PADE)
Jul 27 2023 a las 8:00 am – May 25 2024 a las 10:00 pm

La nueva versión del Diploma de Extensión Programa de Actualización y Desarrollo para Ejecutivos en Salud 2023(PADE), inicia sus actividades el 27 de julio de 2023.

El programa está dirigido a Subdirectores Médicos, Jefes de Servicios Clínicos y de Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico y Jefaturas de Gestión de Cuidados de Hospitales Públicos, Hospitales Universitarios e Institucional. El diploma PADE está orientado fuertemente a la formación y desarrollo de competencias para la Dirección Médica y la Jefatura de Servicios Clínicos de Clínicas y Hospitales, con especial acento en la gestión de establecimientos públicos y, en ese contexto, en el “gobierno médico” y en la gestión clínica, respondiendo así a una creciente necesidad de Chile que no está plenamente satisfecha.

Todos los detalles del programa, módulos, horarios y formulario de inscripción aquí

Para cualquier consulta, puede escribir a hcuitino@med.uchile.cl

Oct
2
Lun
XIII Curso Medicina Interna Hospitalaria 2023
Oct 2 a las 9:00 am – Dic 18 a las 3:00 pm
XIII Curso Medicina Interna Hospitalaria 2023

MÁS INFORMACIÓN EN: https://www.medicinainterna.cl/curso/xiii-curso-medicina-interna-hospitalaria-2023

DIRECTORES DEL CURSO

  • Dra. Ximena Monsalve
  • Dr. Hernán Carrillo
  • Dra. Consuelo Conejeros

2 MESES – 20 HORAS ACADÉMICAS

OBJETIVO GENERAL

El curso está dirigido a médicos cirujanos, residentes y especialistas en medicina interna con desempeño en servicios de medicina interna, médico quirúrgicos y unidades de tratamiento intermedio, así como a internos de medicina con el objeto de entregar información actualizada respecto de temas pertinentes a la medicina interna hospitalaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Curso de Educación Médica Continua, que ofrece una instancia de perfeccionamiento y actualización en el diagnóstico y tratamiento de patologías relevantes y problemas frecuentes de la Medicina Interna en el paciente hospitalizado.

CONVENIOS

Descuentos especiales para colegiad@s y miembros de la Agrupación de Médicos Generales de Zona.

PROGRAMA

Oct
4
Mié
XXXIV Congreso Chileno de Reumatología – SOCHIRE
Oct 4 – Oct 7 todo el día

XXXIV Congreso Chileno de Reumatología, encuentro cumbre de la especialidad en Chile que se realizará los días 4 al 7 de octubre 2023, en el Hotel Enjoy de Viña del Mar.

Congreso disponible por 3 meses para visualización completa posterior a su cierre en formato on-demand.

INSCRIPCIONES

PROGRAMA

MÁS INFORMACIÓN

La organización dispuso de 4 becas virtuales para colegiados. Para ello se dispuso un formulario de inscripción y entre los registrados se realizó un sorteo a través de la App-soretos.com, resultando ganadores:

Alejandro Mario Revello Vega – ICM 5.008

Álvaro Orrego Salow – ICM 11.353

Robinson Manuel Lindarte Arrieta – ICM 49.255

Amada Quiroz Guerrero – ICM 52.750

XXIII Jornada de Historia de la Medicina
Oct 4 a las 8:00 am – 6:15 pm
XXIII Jornada de Historia de la Medicina

Tal como es tradición, la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina realizará el 4 de octubre la Jornada de Historia de la Medicina 2023.

Invitamos a quienes deseen compartir sus experiencias de investigación y/o docencia en temas de historia de la medicina y de la salud en general, tales como las profesiones de la salud, tecnología, salud pública, biografías, alimentación, hospitales, enfermedades, epidemias, el paciente, economía de la salud, entre otros temas.

Entre los días 18 de agosto y el 22 de septiembre se recibirán los resúmenes de los/as expositores/as que deseen participar. La ficha de resumen se puede descargar aquí y debe ser enviada al correo sociedad.chilena.hm@gmail.com

El 25 de septiembre de publicará el programa oficial de la XXIII Jornada de Historia de la Medicina.

Quienes deseen asistir pueden inscribirse en este link

Oct
19
Jue
I Jornada de Investigación en el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins
Oct 19 todo el día
I Jornada de Investigación en el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins

Bajo el título “Uniendo esfuerzos en investigación: Orientar la ciencia hacia las necesidades regionales en salud”, este 19 de octubre de 2023, se realizará la I Jornada de Investigación en el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins.

El programa de la jornada incluye diversas mesas de discusión, ponencias y presentaciones de trabajos de investigación en áreas como salud pública, medicina clínica, innovación tecnológica y otros campos relacionados.

INSCRÍBETE AQUÍ

Oct
25
Mié
Congreso Científico Temático Estudiantes de Medicina (CCTEM) 2023
Oct 25 – Oct 28 todo el día

Participa del Congreso Científico Temático Estudiantes de Medicina (CCTEM) 2023, que realizará entre el 25 y el 28 de Octubre.

BASES PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CCTEM UANDES 2023

ENTRADAS

Inscripción jornada casos clínicos CCTEM 2023

 

Nov
29
Mié
LIX Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular | VI Congreso Interamericano de Falla Cardíaca e Hipertensión Pulmonar 2023
Nov 29 a las 2:00 pm – Dic 1 a las 3:00 pm
Ene
19
Vie
Curso Interrupción Voluntaria del Embarazo: Un enfoque integral con perspectiva de género y derechos
Ene 19 a las 8:00 am – 11:45 pm
Curso Interrupción Voluntaria del Embarazo: Un enfoque integral con perspectiva de género y derechos

DESCRIPCIÓN

En septiembre del año 2017, se promulga la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (21.030) que regula el aborto en tres causales en Chile: riesgo de vida de la mujer, inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo como consecuencia de violación. La implementación de la norma técnica de esta ley ha constituido un desafío para los distintos niveles de atención, en tanto desde la derogación del artículo 119 del código sanitario que permitía el aborto terapéutico y su reemplazo por la ley 18.826 en dictadura que lo prohibía en cualquier circunstancia (1989), culturalmente ha generado resistencias que impactan en el quehacer profesional lo que incide en el acceso a las prestaciones que esta ley considera, vulnerando los derechos de mujeres y personas gestantes.

INFORMACIÓN GENERAL

Versión: 1ª Versión (2023)
Modalidad: Blended-Learning
Totales: 134 Horas
Presenciales: 4 Horas
Inicio: 16 de octubre de 2023
Término: 19 de enero de 2024
Vacantes: Mínimo 15, máximo 60 Alumnos
Precio: $450.000.-
Días y horarios Sesiones sincrónicas:
Se realizarán en los módulos 2,3 y 4, de 10:00 a 12:00 hrs en las siguientes fechas:

• Sábado 2 de diciembre de 2023
• Sábado 16 de diciembre de 2023
• Sábado 13 de enero de 2024

Jornada Presencial:
Se realizará el 19 de enero de 2024, de 09:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

DIRIGIDO A*:

  • Profesionales integrantes de los equipos de salud del sector público y privado de Chile y de otras instituciones como poder judicial, ministerio público, ONGs interesadas en la temática.

*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.

CONTENIDOS

MÓDULOS TEMA
Módulo 1
  • Introducción a la IVE.
Módulo 2
  • Desafíos en el acompañamiento IVE.
Módulo 3
  • Barreras a la IVE.
Módulo 4
  • Estrategias para implementación de la IVE.
Módulo 5
  • Jornada Presencial.

UNIDAD EJECUTORA Y CERTIFICACIÓN

Facultad de Medicina – Universidad de Chile

Unidad Académica Responsable:

  • Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, CEMERA.

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN