
El documento fue firmado por el Ministro Mario Marcel ante la Comisión de Hacienda del Senado y permitirá llegar, de manera gradual, al 12% de reajuste a quienes tienen un sueldo superior al tope imponible.
Este miércoles y en su tercer trámite legislativo, fue aprobado en la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto de Ley de Reajuste al Sector Público, con lo que quedó en condiciones de pasar al Ejecutivo para su promulgación.
Respecto del reajuste propiamente tal, el texto despachado determina un incremento del 12%, a contar del 1 de diciembre de 2022, para las y los trabajadores del Sector Público cuyas remuneraciones brutas sean de hasta 2 millones 200 mil pesos. Esto beneficiará al 89% de los funcionarios. Para los funcionarios de rentas superiores se define, hasta ahora, un monto fijo mensual de 264 mil pesos por una jornada completa.
No obstante, en el segundo trámite, en la Comisión de Hacienda del Senado, el Ejecutivo llegó a un acuerdo político que permitirá extender el beneficio original de la iniciativa, para lo cual debe presentar un proyecto de ley, a más tardar el 31 de julio de 2023, que permitirá a dicho grupo de funcionarios llegar también al 12%. Para ello, a partir de agosto de 2023, se entregará un incremento de 4% promedio de sus remuneraciones. El alza remuneracional se complementará en diciembre. Dicha cifra total servirá de base para el reajuste general que se determine para 2024.