Minsal inicia mesa de trabajo para la Universalización de la APS con colegios profesionales de la salud

1648

Tras el anuncio realizado el pasado 14 de julio, se conformó este espacio para aportar insumos desde las y los trabajadores de la salud para establecer una nueva política de Estado donde la APS se transforme en la principal estrategia para toda la población del país.

En el auditorio Alma-Ata del ministerio de Salud se realizó este miércoles 27 de julio la primera jornada de la mesa de trabajo para la Universalización de la Atención Primaria de Salud, instancia que fue encabezada por la ministra, Dra. Begoña Yarza y en la que participaron el Colegio Médico, representado por su vicepresidenta, Dra. Inés Guerrero, además de los Colegios Profesionales del sector de la salud.

Este trabajo se enmarca en la estrategia presentada por el Ministerio de Salud el pasado 14 de julio, en el Palacio de La Moneda, que busca transformar al nivel primario público en la principal estrategia para el cuidado de la salud de toda la población, llegando a ser el primer punto de contacto para la atención, y en el eje articulador de la red asistencial y de desarrollo del sistema de salud.

Este esfuerzo estará encabezado por la Comisión Nacional para la Universalización de la Atención Primaria de Salud, presidido por la Ministra de Salud, subsecretarios de Salud Pública y Redes Asistenciales, y conformado por  un equipo técnico compuesto por las Divisiones y Departamentos correspondientes del Ministerio de Salud, FONASA y Superintendencia de Salud. Para asesorar a dicha Comisión se creó el Consejo para la Universalización de la Atención Primaria de Salud, compuesto por un Comité Sanitario de Alto Nivel, conformado por las y los ex Ministros de Salud de Chile; además de un Comité Político – Social, integrado por representantes del Poder Legislativo, de la Academia, de trabajadoras/es de la salud y organizaciones de personas usuarias del sistema.

La Dra. Guerrero manifestó que es una señal positiva que el ministerio de Salud incorpore la participación de los Gremios. “Valoramos esta instancia donde se invocó de manera amplia, invitando a todos los integrantes del equipo de salud a formar parte de este espacio”.

La dirigenta expresó que la ministra de Salud realizó una presentación muy interesante sobre la Universalización de la Atención Primaria de Salud y todos los ámbitos, y complejidades que esto conlleva. “Al mismo tiempo la Dra. Yarza hizo una propuesta para ir avanzando en ese trabajo y que compartimos como es requerir de la voluntad de los diversos actores”.

Además, la vicepresidenta del Colmed indicó que este es un trabajo que será a mediano y largo plazo. “Sin embargo, valoramos como Colegio Médico la disposición del ministerio a trabajar estas materias, las que se han tratado de abordar en otras oportunidades, con diferentes ministerios y no se ha logrado avanzar mucho”. Agregó al respecto que “esperamos en esta ocasión, que sí se consigan mayores resultados que los obtenidos, anteriormente, porque creo firmemente que es una de las estrategias más costo efectiva en salud pública que podríamos tener en este país”.

Finalmente, se acordó que esta labor se desarrollará a través de un comité político y otro técnico donde el Colmed junto a los otros Colegios Profesionales “estaríamos presente para trabajar en las materias que se nos indique”, destacó la Dra. Guerrero.

UNIVERSALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

De acuerdo a lo informado en el sitio del Ministerio de Salud, durante el periodo de gobierno, se universalizará la cobertura de la APS, pasando ésta a tener a cargo el cuidado de la salud de toda la población para acciones de salud integrales (promoción, prevención, curación, rehabilitación, cuidados paliativos y buen morir) que sean oportunas, pertinentes y de calidad, con independencia del tipo de aseguramiento, inscripción de la persona al CESFAM, o cualquier otro tipo de barrera.

Para asegurar avanzar en la cobertura y acceso a la APS se implementarán una serie de estrategias en base a la mejor experiencia nacional e internacional, las recomendaciones de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, y los lineamientos técnicos del Ministerio de salud, para reducir las brechas existentes en un mediano plazo y alcanzar la cobertura universal:

– Por una parte, se trabajará en eliminar las barreras de acceso. Una de estas es según previsión de salud, es decir, permitir el acceso a las personas cuya previsión de salud no es FONASA, lo que actualmente abarca a más de 3 millones de personas. También eliminar la barrera de acceso a los centros de APS y a la canasta de prestaciones del plan de salud familiar según estado de inscripción, lo que considera más de 2 millones de personas. Por último, se propone trabajar en las barreras de acceso para que la población inscrita acceda a las prestaciones de los centros APS. Actualmente solo el 50% de la población accede a prestaciones en este nivel y, en total, cerca de 6 millones de personas no reciben ninguna acción por parte de la APS, por lo que el sistema no conoce su estado de salud. Las principales brechas se encuentran en hombres jóvenes y adultos, donde el acceso efectivo se encuentra por debajo del 40%.

– En esta línea, se implementará un Sistema de Agendamiento Virtual (Telesalud) a nivel nacional, que permita a las personas acceder más fácilmente, mejorando el contacto y seguimiento, como también la priorización de la atención. De igual manera, se dispondrá de una estrategia de tamizaje activo en lugares de trabajo desde la APS, con el fin de ampliar el acceso, especialmente en hombres jóvenes y adultos que presentan mayores barreras.

– También se trabajará en la integración clínica efectiva con el nivel secundario y terciario, a través de una estrategia digital y de gestión, basada en crear un repositorio de datos clínicos, que permita la interoperabilidad de la información de la APS con los otros niveles de atención, mejorando los flujos de derivación y contraderivación. En paralelo, se desarrollará una estrategia de teleconsulta de la APS con especialistas de otros niveles de la misma red asistencial, permitiendo orientar el manejo de personas sin requerir la interconsulta presencial en el nivel secundario o terciario.

– Además, se optimizará el plan de salud familiar, se establecerá un nuevo modelo de gestión clínica, basado en las mejores experiencias nacionales (ej: Modelo ECICEP de la Universidad Católica en centros de salud del SSMSO) e internacionales (el caso español). Este modelo optimizado de gestión clínica está basado en el riesgo de las personas con múltiples enfermedades crónicas no transmisibles, fundamentado en la priorización de atención por riesgo, disminuyendo hospitalizaciones evitables y sus consecuencias. Junto a esto, se trabajará en incorporar nuevos indicadores de gestión (ej: ACG) y se mejorarán las metas sanitarias, en conjunto con trabajadores y usuarios, con las que se evalúan la actividad de la APS.

– Se mejorará el financiamiento a la APS, potenciando el rol del Per cápita, Para esto, se mejorará la forma de transferencia para no exista intermediación que desvirtúe el mecanismo, se aumentará el monto basal, tratando de cubrir la brecha estimada al final del gobierno, se mejorará los indexadores para su estimación y se implementará un estratificador de riesgo sanitario y utilización de recursos que permita asignar de manera más eficiente los recursos de la APS.

– Por último, se creará un Plan Cierre de Brechas de Infraestructura en APS. Con este se espera cubrir la brecha actual estimada de 115 CECOSF, 48 CESFAM, 121 Postas de Salud Rural y 123 SAR existente, según estimaciones de la Comisión Nacional de Productividad.

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

Del mismo modo, la autoridad sanitaria ha informado que implementará una estrategia de implementación escalar, que partirá durante este año en  planes pilotos de APS Universal en 6 comunas del país, con el fin de evaluar la factibilidad de implementación de las principales medidas de gestión del modelo, y optimizándolo, para aumentar el número de comunas a medida que se reduzcan las brechas a nivel nacional.

Con este fin, de forma paralela, durante 2022 se realizará un propuesta de un nuevo Plan de Salud Familiar, que incorporará nuevos servicios, se realizara un ajuste de los indicadores y metas sanitarias, y se llevará a cabo un diagnóstico de brechas de recursos humanos, equipamiento e infraestructura en cada comuna, anunciando en noviembre un Plan de Cierre de Brechas como un Plan de formación y  retención de personal de salud primaria.