
En una sesión extraordinaria, las y los consejeros de los distintos regionales del Colegio Médico de Chile adoptó una serie de acuerdos que abordan con firmeza y responsabilidad ética las denuncias que han sacudido al sistema público de salud, reafirmando su compromiso con la transparencia, la integridad profesional y la recuperación de la confianza ciudadana.
Este domingo 25 de mayo, el Honorable Consejo Nacional del Colegio Médico de Chile se reunió de manera extraordinaria, vía telemática, para abordar la crisis derivada del reciente informe de Contraloría y otras denuncias públicas sobre uso indebido de licencias médicas por parte de funcionarios del sistema público, incluyendo médicos.
La convocatoria de esta sesión especial refleja la importancia que el Colegio Médico otorga al resguardo de la ética profesional y a la necesidad de asumir un rol activo ante una situación que ha impactado negativamente la confianza de la ciudadanía en el acto médico.
En este contexto, se aprobaron por amplia mayoría los siguientes acuerdos:
- Se solicita a todos los Consejos Regionales constituir sus respectivos Tribunales de Ética, informando sus integrantes y presidente a la Mesa Directiva Nacional y al Tribunal Nacional de Ética. Esto permitirá garantizar la tramitación oportuna de eventuales procedimientos disciplinarios.
- El Colegio solicitará a la Contraloría General de la República –o a los organismos que correspondan– la identidad de los médicos que habrían prestado servicios en el sector privado mientras se encontraban con licencia médica.
- Se pedirá a FALMED analizar la procedencia de brindar defensa jurídica a los médicos denunciados, según la naturaleza y gravedad de los hechos que se les imputen.
- Se solicitará a los Tribunales de Ética competentes iniciar procedimientos contra los médicos colegiados que se encuentren involucrados en sumarios administrativos o causas penales por uso indebido de licencias.
- En un plazo de 30 días, el Colegio Médico presentará a las autoridades un proyecto de ley para mejorar estructuralmente el subsidio por incapacidad laboral, abordando vacíos normativos que hoy permiten distorsiones en su aplicación.
Como Colegio Médico, reafirmamos nuestro compromiso con una medicina ética y transparente. No respaldamos prácticas que dañan la fe pública y ponen en riesgo el prestigio del gremio. Estos hechos deben investigarse con rigor y sancionar si corresponde, resguardando siempre el debido proceso.