Gremio y Hospital Clínico de la Universidad de Chile acuerdan trabajo conjunto

254

El establecimiento universitario es uno de los más importantes del país en la formación de profesionales de la salud de excelencia, la investigación y la práctica clínica.

Con el objetivo de abordar el rol del principal centro formador de especialistas del país y analizar los aspectos centrales de la ley 21.621, y los desafíos en materia sanitaria para el 2025, la presidenta del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada junto al tesorero nacional, Dr. Carlos Becerra y la presidenta del COLMED Santiago, Dra. Francisca Crispi, se reunieron con el director general del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Dr. Eduardo Tobar; el director médico, Dr. Jaime Escobar y el director académico, Dr. Paul Délano.

La presidenta del COLMED manifestó que fue una instancia positiva y constructiva en la que se acordó establecer lazos que permitan desarrollar un trabajo conjunto que vaya en beneficio directo de la población. “Conversamos de los desafíos que significa la aplicación de esta ley, el desafío en términos presupuestarios, sobre todo en un año que es complejo para este y para tantos otros hospitales, pero también las oportunidades que se ofrecen de poder aumentar la presencia real en un territorio, el cual necesita, por supuesto, lo mismo que todos los demás territorios en este país, una atención digna, de calidad, técnica, algo para lo cual los equipos clínicos y profesionales de este hospital están tan capacitados. Además, ofrece posibilidades de docencia y de apoyo a otras regiones. Se nos ocurrieron muchas ideas y muchos espacios de crecimiento, y de desarrollo y de sortear de alguna manera el momento más inestable por el que ha pasado el hospital clínico”.

Asimismo, la Dra. Arriagada agregó que dentro de  ideas colaborativas más interesantes que surgieron de esta reunión, tienen que ver con un acompañamiento a la gestión de este hospital, “de un aprendizaje de lo que ha sido el trabajo en este recinto de salud, que se ha despegado un poco de lo que es la realidad de otros hospitales públicos, pero del cual podemos aprender algunos modelos que han sido exitosos y otros no tanto, y todo eso sirve para la gestión, sobre todo en un momento tan líquido como el de hoy”.

Por último, la dirigente, señaló que este trabajo tiene que ver con fortalecer el apoyo a la formación de especialistas. “Sobre todo el acompañamiento de especialistas de regiones, que también es una idea interesante y obviamente hoy día el apoyo al sector norte de Santiago y a las comunas, para lo cual el Colegio Médico va a estar absolutamente implicado y comprometido también”, concluyó.