Con cerca de 1.700 conectados se realiza clase inaugural del curso sobre licencias médicas

60

Durante la actividad, se abordó la dimensión humanista, financiera y social de este importante instrumento terapéutico, con las exposiciones de Diana Aurenque, Pablo Celhay y Francisca Crispi, además de un panel con representantes de ASOFAMECH, ASOCIMED y la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile.

Con más de 1.700 conectados a través del canal de YouTube del Colegio Médico de Chile y cerca de 100 asistentes presenciales en el auditorio de la sede nacional, se dio inicio al curso “Correcta emisión de la Licencia Médica como herramienta clave de la Seguridad Social”, una iniciativa formativa que busca fortalecer las buenas prácticas médicas en torno al uso de esta herramienta, en un escenario marcado por una creciente fiscalización y por la reciente entrada en vigencia de la Ley N° 21.746, que modifica la normativa vigente.

En la clase inaugural, titulada “Licencias médicas, tres miradas”, se abordó esta herramienta desde una perspectiva interdisciplinaria: el humanismo, el financiamiento y la seguridad social. La actividad fue encabezada por la Presidenta del Colegio Médico, doctora Anamaría Arriagada, quien dio la bienvenida destacando el sentido estratégico del curso, y presentó las exposiciones de:

Posteriormente, se desarrolló una mesa redonda sobre formación médica y licencias, moderada por la Dra. Arriagada, con la participación del Dr. Antonio Orellana, decano de Medicina de la Universidad de Valparaíso y presidente de ASOFAMECH; la Dra. Carmen Gloria Aylwin, presidenta de ASOCIMED; y el Dr. Cristian Rebolledo, jefe del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, quien reemplazó a la doctora Lorena Rodríguez, directora de dicha institución.

«Esta instancia es especialmente significativa para nuestro Colegio, ya que surge en un contexto donde el uso adecuado de la licencia médica ha adquirido una gran relevancia pública, institucional y sanitaria. Como gremio, queremos ser parte de la solución, y este curso es reflejo de ese compromiso: buscamos promover buenas prácticas, reforzar la formación médica y contribuir al fortalecimiento de una herramienta esencial para la seguridad social y el derecho a la salud de nuestros pacientes», destacó la Dra. Arriagada.

El curso tuvo un gran éxito de convocatoria, con más de 6.300 inscritos, y estará disponible durante dos meses, hasta el 16 de septiembre, a través de la plataforma EOL. Fue diseñado pensando en los tiempos y exigencias de quienes estudian y ejercen la medicina, por lo que está compuesto por cápsulas breves, directas y de fácil acceso, que permiten compatibilizar el aprendizaje con la rutina clínica y académica.

Durante la inauguración, también se anunció la apertura de la consulta nacional sobre licencias médicas y subsidio de incapacidad laboral, dirigida a médicos colegiados, que estará disponible hasta el 15 de julio. Esta encuesta busca recoger propuestas para mejorar el sistema desde la experiencia médica y puede ser respondida en www.eleccionescolmed.cl

El Colegio Médico agradece a todas y todos quienes participaron de esta jornada, y reitera su compromiso con el ejercicio ético y responsable de la profesión médica, así como con el fortalecimiento de herramientas que garanticen el derecho a la salud y la protección social de los pacientes.

La clase fue abierta a todo público y está disponible en el canal de YouTube del Colegio Médico para quienes deseen revisarla posteriormente. La asistencia a esta actividad no es obligatoria para aprobar el curso.