
La presidenta del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada, se reunió con el ministro Luis Cordero para avanzar en estrategias conjuntas que resguarden la integridad de los equipos de salud y aseguren entornos seguros para la atención médica en todo el país.
La presidenta del Colegio Médico de Chile, Dra. Anamaría Arriagada, se reunió este jueves 3 de julio con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, con el objetivo de establecer una coordinación intersectorial que permita enfrentar el complejo escenario de violencia que afecta a distintos recintos de salud del país.
Durante el encuentro, se planteó la necesidad de avanzar en una agenda conjunta con medidas concretas que garanticen la seguridad de los equipos de salud y el acceso oportuno y protegido de la población a la atención médica. Entre los temas abordados, destacaron:
- Identificar zonas o situaciones de riesgo para equipos de salud (mapas).
- Proponer mecanismos de protección y prevención, incluyendo uso de los protocolos.
- Abordar temas críticos como salud mental y estrés de los trabajadores de salud en contextos de violencia o inseguridad (segunda víctima).
- Colaborar en estrategias intersectoriales para prevenir violencia intrahospitalaria o en espacios comunitarios vinculados a la salud.
- Levantar evidencia y datos compartidos que permitan diseñar políticas públicas informadas y contextualizadas.
El Colegio Médico propuso reactivar una mesa de trabajo permanente entre el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Salud y el gremio, para avanzar en acciones coordinadas frente a hechos de violencia, garantizar canales efectivos de denuncia y asegurar medidas de reparación para el personal afectado.
Entre los acuerdos alcanzados, se definió actualizar la coordinación con las policías y establecer una fórmula para hacer llegar de forma efectiva los protocolos de actuación a los equipos de salud. Asimismo, se abordó la necesidad de revisar las responsabilidades que tienen los propios establecimientos en materia de resguardo del entorno, trabajo que será abordado junto al Ministerio de Salud.
“Fue una reunión muy relevante, en la que se acordaron dos nuevas instancias de trabajo. Una de ellas será con nuestro Consejo Nacional, con el propósito de compartir información clave sobre cómo se gestionan operativamente las situaciones de seguridad en los establecimientos de salud, especialmente en contextos complejos dentro de los hospitales. Estas próximas reuniones permitirán establecer un canal más directo con el Ministerio, lo que consideramos fundamental para resguardar la seguridad de los equipos de salud y asegurar la continuidad de la atención para la población”, destacó la presidenta de la Orden.
Como gremio, seguiremos impulsando una agenda de trabajo seria y sostenida, que permita enfrentar la violencia en el sector salud con medidas concretas, articuladas y con sentido de urgencia.