COLMED presenta propuesta para terminar con listas de espera en tres años

2045

La presidenta del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada, junto al tesorero y secretario nacional, Dr. Carlos Becerra y Dr. Mauricio Osorio, presentó ante la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto en el Congreso la propuesta del gremio para reducir la lista de espera en un plazo de tres años, uno de los principales desafíos que enfrenta el país.

Desde hace semanas, COLMED ha sostenido que el Estado chileno debe comprometer recursos suficientes para resolver los tiempos de espera en un plazo concreto, al igual que lo hicieron otros países tras la pandemia. Según datos proporcionados por MINSAL a La Tercera en julio de 2024, la lista de espera está valorizada en $748.000 millones, con 2.626.369 personas esperando una Consulta Nueva de Especialidad (CNE) y 379.631 esperando una cirugía, según el Visor Ciudadano de MINSAL.

La propuesta del gremio contempla abordar este problema, en un plazo de 3 años, destinando $250.000 millones, anualmente. Asimismo, se debe asegurar la tendencia de este 2024 respecto del aumento de productividad para mantener el balance y no acumular más personas esperando. 

La propuesta del gremio plantea abordar este problema en tres años, destinando $250.000 millones anuales y manteniendo la tendencia de aumento de productividad registrada en 2024, para evitar acumular más personas en espera. Para lograr este plan, se propone añadir $100.000 millones a los $146.167 millones ya comprometidos por MINSAL para 2025. “De este modo, tanto el sector público como el privado contribuirían a acelerar la resolución de los tiempos de espera, con una inyección de recursos especial en los años 2025, 2026 y 2027, asumiéndolo como un asunto de Estado que trascienda a los gobiernos de turno”, señaló la Dra. Arriagada.

Para asegurar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos, COLMED sugiere la creación de un Consejo de Seguimiento, compuesto por representantes del Parlamento, MINSAL, el Colegio Médico, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, entre otros actores relevantes.

“Es fundamental contar con todas las camas necesarias para que, en tres años, podamos resolver la situación actual de las listas de espera, como ya lo han logrado otros países tras la pandemia. La recepción de la propuesta fue positiva, y muchos miembros de la Subcomisión y de las Comisiones de Salud expresaron su apoyo. Existe consenso entre los distintos actores del Poder Legislativo en la necesidad de un acuerdo que se plasme en una glosa presupuestaria, es decir, escrita en la ley. Esa es nuestra meta”, concluyó la Dra. Arriagada al finalizar la sesión.

Revisa la presentación completa del COLMED en el siguiente video: