COLMED participa en sesión de abril del Consejo de Seguimiento de Tiempos de Espera

122

Durante la sesión, el Colegio Médico insistió en la urgencia de modernizar las leyes médicas, para potenciar el trabajo en el sistema público que permita enfrentar los exigentes desafíos sanitarios que enfrenta el país.

Hasta el Salón Alma Ata del Minsal, llegó nuestra presidenta, Dra. Anamaría Arriagada, junto al tesorero nacional, Dr. Carlos Becerra, para participar en la quinta sesión del Consejo de seguimiento de Tiempos de espera, organizado por el Ministerio de Salud y su Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Esta instancia convoca a un grupo de expertos, académicos, exautoridades, representantes del Poder Legislativo, de la Dipres y gremios, quienes tienen como misión monitorear los tiempos de espera para las millones de personas que aguardan por una Consulta Nueva de Especialidad o una cirugía. Este consejo fue constituido para cumplir con uno de los acuerdos del Presupuesto 2025.

Los representantes del COLMED en el Consejo Nacional de Seguimiento de Tiempos de Espera son nuestra presidenta, Dra. Anamaría Arriagada y nuestro tesorero Nacional, Dr. Carlos Becerra. El Grupo de Trabajo, además, está compuesto por: Camilo Cid y Nancy Dawson de Fonasa; Fernando Guerrero y Javiera Duarte de Dipres; Javier Fuenzalida y Claudia Copeta, de la Asociación de Clínicas; José Luis Contreras, Comisión Nacional Eficiencia y Productividad; Patricio Rosas, Diputado; Arturo Hasbún, Asesor Senador Macaya; y los ex Subsecretario de Redes Asistenciales, Dra. Gisela Alarcón, Dr.  Luis Castillo y Dr. Fernando Araos. La primera reunión estuvo encabezada por la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera y el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado, quien será el responsable de conducir esta instancia.

“Seguimos viendo con preocupación el tema de lista de espera. En esta ocasión, fue el turno del Servicio de Salud Metropolitano Norte, que maneja una de las más abultadas listas de espera y otros problemas. Hubo una profunda discusión y todos coincidimos que el Hospital San José necesita apoyo, necesita -ojalá- un ajuste de sus metas, enfocado en los problemas que lo aquejan hoy día vinculados a su gobernanza”, reflexiona la presidenta de la Orden.

Durante la reunión, se expuso la posibilidad de modernizar o remirar las leyes médicas, con el fin de establecer un vínculo que responda mejor a las expectativas de las y los médicos, y que vaya en sintonía con las necesidades de los centros de salud.

“Hemos manifestado nuestra disposición a discutir y establecer nuevos tipos de incentivos que fomenten la permanencia de los médicos en el sistema público, con buenas condiciones laborales y canciones que les permitan un óptimo desarrollo profesional. A los médicos nos gusta trabajar, somos personas comprometidas, y lo que necesitamos son formas adecuadas de vinculación con el empleador público. En ese sentido, valoramos la apertura tanto del Gobierno, del Ministro de Salud, como también de representantes del Senado, como el senador Juan Luis Castro. Creemos que es una señal positiva y seguiremos explorando y empujando ese camino, porque las leyes médicas -tanto para el trabajo diurno como nocturno- se encuentran hoy en una situación crítica, y es urgente modificarlas”, señala el Dr. Carlos Becerra, tesorero del COLMED.

Visión que comparte la presidenta del Gremio: “Coincididos en la necesidad de abrir la discusión sobre el trabajo médico en el sistema público, particularmente en los hospitales. En el contexto de la tramitación de la llamada ‘Ley larga’, es fundamental revisar aspectos como la productividad médica, nuestras leyes vigentes, lo inflexibles que resultan y lo poco adaptadas que están a la realidad actual. Existe, además, cierto consenso en este diagnóstico tanto desde el Congreso como desde el Ejecutivo, y desde el Colegio Médico, por supuesto, compartimos la importancia de analizar estas normativas a la luz de los tiempos actuales y de los desafíos sanitarios del país”.

El Colegio Médico seguirá participando activamente en esta instancia, aportando con una mirada técnica y gremial para avanzar en soluciones que mejoren la atención oportuna y fortalezcan el sistema de salud.