
Nuestros dirigentes plantearon la necesidad de incrementar los valores de atención médica en la Modalidad de Libre Elección de Fonasa y ampliar el reconocimiento de nuevas especialidades, con el objetivo de mejorar el acceso y reducir las listas de espera.
Este jueves, el tesorero nacional del COLMED, Dr. Carlos Becerra, junto a la presidenta de nuestro Depto. de Medicina Privada, Dra. María Paz Soto, se reunieron con el director nacional de Fonasa, Camilo Cid, para solicitar un aumento en los aranceles para la atención ambulatoria de médicos especialistas bajo la Modalidad de Libre Elección (MLE), así como la incorporación de nuevas especialidades y subespecialidades al listado de prestaciones.
“Durante la reunión le transmitimos al Director de Fonasa las inquietudes que surgieron en nuestra Asamblea de Osorno, respecto a la MCC, donde participaron las aseguradoras, las clínicas privadas y la federación médica que representa médicos con ejercicio en las clínicas privadas también. Dichas dudas fueron planteadas al director de FONASA, discutidas y también aprovechamos la instancia para consultar respecto de la Modalidad Libre Elección y cómo esperamos que el arancel del año 2026 incorpore o permita avanzar en disminuir las diferencias que existen entre algunas especialidades y subespecialidades médicas respecto de otras en las atenciones médicas ambulatorias”, señaló el Dr. Becerra.
El Colegio solicitó a la autoridad elevar el valor del bono MLE a $26.830 para un conjunto de especialidades y subespecialidades, argumentando que es un incentivo para que más profesionales atiendan por Fonasa, especialmente en regiones, lo cual aportará en resolución de listas de espera, mejorar la cobertura y facilitar la atención de pacientes a lo largo del país. Para ello, se pidió que el incremento universal de arancel de atención ambulatoria MLE para se homologue para todas las especialidades con aquellas que ya han sido objeto del incremento (como: dermatología, reumatología, urología, geriatría).
Asimismo, el COLMED se comprometió a colaborar activamente en incentivar a lo largo de todo el país la participación de la mayor cantidad de especialistas y su inscripción en Fonasa, consiguiendo así en forma conjunta trabajar en bajar las listas de espera. Además, pidió incorporar al listado de consultas médicas a nuevas especialidades reconocidas por el Ministerio de Salud, como cirugía digestiva, ginecología oncológica, mastología, medicina del deporte, medicina paliativa, medicina del adolescente, entre otras, asignándoles código Fonasa y permitiendo a los pacientes acceder a los tres tramos de copago vigentes.
“Fue una reunión productiva en la que se aclararon varias dudas, aunque se reconoció que otras irán surgiendo a medida que se implemente la MCC. Esto ocurrirá tras la adjudicación de la licitación a las aseguradoras, el inicio de inscripciones y el funcionamiento pleno del sistema. En ese proceso, se identificarán nuevos desafíos que serán abordados junto a FONASA para dar respuestas adecuadas a nuestros médicos colegiados”, enfatizó el Dr. Becerra.
El Colegio Médico reiteró su disposición a colaborar con las autoridades, no solo en esta materia, sino también en la implementación de la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria, creada por la Ley N° 21.674.
Lo anterior, además, fue enviado por escrito, mediante una carta dirigida al Director Nacional de Fonasa, el pasado 9 de mayo, en atención a los plazos establecidos por la Resolución Exenta N° 4457.
Puedes revisar la carta completa enviada a Fonasa AQUÍ