Colegio Médico advierte problemas en la implementación del Registro de Emisores de Licencias Médicas

210

La reciente publicación del registro por parte de la Superintendencia de Seguridad Social ha generado inquietud entre médicos y médicas. Como Colegio Médico, valoramos la fiscalización, pero planteamos la necesidad de revisar ciertos aspectos para resguardar el ejercicio profesional y el derecho de los pacientes.

El Colegio Médico de Chile envió este viernes 4 de julio una carta formal a la Superintendencia de Seguridad Social, expresando su preocupación por algunos elementos de la implementación del Registro de Médicos Emisores de Licencias Médicas, recientemente publicado por el organismo.

Si bien reconocemos la importancia de contar con mecanismos de fiscalización adecuados, creemos que toda medida de este tipo debe considerar criterios técnicos, garantías de debido proceso y resguardo de la confidencialidad médico-paciente.

Entre las observaciones planteadas destacan:

  • La incorporación de diagnósticos clínicos, que no están mandatados por ley y cuya publicación puede generar estigmatización.
  • El uso de un cálculo de promedio diario de licencias que podría inducir a interpretaciones erróneas, al no considerar adecuadamente los días trabajados efectivamente, las condiciones de ejercicio profesional ni el contexto clínico.

Observaciones planteadas desde el debate legislativo

Estas inquietudes no son nuevas. Durante la tramitación de la Ley N° 21.746, la presidenta del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada, manifestó públicamente en la Cámara de Diputadas y Diputados la necesidad de evitar efectos adversos no deseados en la implementación de este tipo de registros.

En esa oportunidad, se presentó una propuesta de indicaciones que incluyó:

  • Restringir la publicación de registros solo a sanciones penales con sentencia firme.
  • Evitar la publicación de promedios diarios de emisión de licencias, por su potencial efecto distorsionador.
  • Garantizar contrapesos institucionales ante el aumento de facultades administrativas.

Estas propuestas fueron respaldadas por una presentación oficial y un documento técnico entregado al Congreso el 24 de enero de 2024, además de una presentación ante la Comisión de Salud del Senado el 9 de julio de 2024.

Asimismo, el Colegio Médico ha solicitado una reunión con la Superintendenta de Seguridad Social, ya programada para los próximos días, para abordar estas materias en profundidad y colaborar en eventuales mejoras.

Como gremio, reiteramos nuestro compromiso con una fiscalización efectiva, justa y técnicamente bien fundada, que contribuya al uso correcto de los recursos del sistema, pero que también proteja el ejercicio médico responsable y el derecho de los pacientes al reposo indicado clínicamente.

Seguiremos atentos a la evolución de este tema y recibiendo antecedentes de parte de nuestros colegiados y colegiadas, que permitan fortalecer nuestra labor de representación.


Documentos y enlaces de interés:

🔹 Carta enviada a SUSESO – 04.07.2025

🔹 Intervención de la Dra. Arriagada en la Comisión de Salud

🔹 Presentación del Colegio Médico ante la Comisión de Salud – 09.07.2024

🔹 Indicaciones formales del Colmed al Boletín 14.485-11